miércoles, 4 de mayo de 2011

Activa tus defensas con aspiverd redox

COMPONENTES DE ASPIVERD REDOX: ginseng,té verde, mirtilo, aloe vera, semilla de pomelo, propoleo, jalea real, L-cisteína, glicina, ácido glutámico, glutation, agua de mar, vitamina C, vitamina E, vitamina A, calostro bovino e isoflavonas de soja. GINSENG Ficha del ginseng Panax significa panacea o cura todo y deriva de la lengua griega. Ginseng significa hombre —raíz en lengua mandarín o chino antiguo. El ginseng (Panax ginseng) pertenece a la familia de las plantas araliáceas, aromáticas y con unas 700 especies que crecen en Asia tropical y subtropical y América. La planta puede tener hasta 60 cm de altura, y se utiliza la raíz, que se recolecta cuando se considera adulta, entre los 4 y 6 años de edad. Es una planta vivaz, que florece en verano, en invierno pierde sus hojas y en primavera la raíz vuelve a brotar. Su hábitat natural son los bosques montañosos de la península de Corea y del interior de China, Manchuria, Nepal y Siberia oriental, pero por su gran demanda se está imponiendo su cultivo en Asia, Estados Unidos y Canadá. OMS y Comisión E La Organización Mundial de la Salud ( OMS ) reconoce tres aplicaciones del ginseng. Aplicaciones clínicamente probadas son para la OMS la prevención y reconstitución en casos de fatiga física y psíquica, debilidad, agotamiento, cansancio, falta de concentración y en una convalecencia. Aplicaciones tradicionales, en parte registradas
en libros de medicina, son tratamiento de diabetes, impotencia, protección frente a una intoxicación del hígado y frente a trastornos del tracto digestivo como gastritis y úlceras. Y aplicaciones de la medicina popular, no probadas a través de experiencias o estudios clínicos, como afecciones hepáticas, enfriamientos, fiebre, tuberculosis, reúma, vómitos en el embarazo, presión sanguínea alta, disnea y trastornos nerviosos.
El ginseng se incluye en el listado del Consejo de Europa como un saborizante alimenticio de origen natural. También es un suplemento alimenticio para la legislación de Estados Unidos, donde la Food and Drug Administration ( FDA ) incluye al ginseng en la lista de plantas consideradas seguras.
La Comisión E alemana , referente en la farmacopea europea, aprobó el uso del panax ginseng sin necesidad de prescripción médica como tónico para vigorizar y fortalecer en casos de fatiga y debilidad, disminución de la capacidad de trabajo y de la concentración, y también para su uso durante la convalecencia. Para la Comisión, no se conocen contraindicaciones, efectos secundarios e interacciones con otras sustancias. Como duración por regla general establece hasta tres meses, puede reanudarse de nuevo aunque no es aconsejable una ingesta continuada. Entre los efectos: "En diferentes modelos de estrés, se ve aumentada la capacidad de adaptación".
Adaptógeno frente al estrés "Incontables experimentos y una investigación rigurosa, que abarca varias décadas, ha demostrado que el ginseng es una sustancia bastante inocua que vigoriza al organismo de quienes padecen alguna enfermedad y mantiene saludables a quienes disfrutan de ese tesoro incomprendido que es la salud. Y aunque al ginseng se le conoce y utiliza desde hace miles de años, pareciera que fue diseñado exactamente para satisfacer una de las necesidades más apremiantes de la era moderna: combatir los efectos del estrés. Éste es su mayor mérito. Por sí mismo el estrés no mata pero sí puede destruir las vitaminas y hormonas del cuerpo, destrozar los nervios, atrofiar las glándulas de secreción interna, despojarlo de sus vitales proteínas, producirle úlcera gástrica y colitis, favorecer el desarrollo de males cardiovasculares y convertir un organismo joven, saludable y dinámico en un ente enfermo, agotado y prematuramente envejecido" ( Erwin Möller , bioquímico y nutriólogo).
El ginseng se ha utilizado en medicina tradicional de Asia desde hace 5000 años como tónico y reconstituyente. Abundantes estudios recientes ratifican su acción sobre el sistema inmune y cardiovascular además de su conocida actividad adaptógena y sobre el sistema nervioso central, según Mª Victoria Naval López , que con otros miembros del departamento de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid pasan revista a buena parte de los múltiples
estudios realizados hasta el año 2002, en vivo, in vitro y clínicos, para confirmar las actividades atribuidas al ginseng.
Se califica al ginseng como planta adaptógena, capaz de estimular la resistencia no específica del organismo a situaciones de sobreesfuerzo, sobre todo debido a los ginsenósidos, cuyas acciones son, en resumen, bloqueo de la analgesia inducida, nootrópica, disminución de la presión sanguínea, antiarrítmica, hemolítica, mejora de la función cardíaca y de la inmunidad celular e inhibición de la agregación plaquetaria.
Ingrid Pfendtner indica que por tratarse de un adaptógeno, el efecto del ginseng se nota cuando el equilibrio interno se ve alterado, al estar sometido cierto tiempo a una alteración nerviosa, sufrir una infección o sentirse físicamente agotado. Un cuerpo tratado con ginseng está preparado y se protege mejor contra los trastornos que le afectan desde el exterior, el cuerpo se adapta, el ginseng es un adaptógeno: "Sustancia cuyo efecto se adapta a cada tipo de situación, la misma sustancia actúa de diferente manera según sea la situación y el estado de la persona que lo utilice. Puede aumentar o disminuir la presión sanguínea, provocar una subida o un descenso del nivel de azúcar en sangre, actuar de estimulante o de tranquilizante. Cuando hay valores equilibrados no suele aparecer un efecto inmediato. En cada persona estimula, apoya y mejora las defensas del organismo. El ginseng actúa en diferentes partes de nuestro cuerpo, por su carácter polifacético ayuda a equilibrar estados en los que se ha roto la armonía, normaliza las funciones del organismo y hace posible mejorar determinadas insuficiencias y frenar hiperfunciones".
Para Iona Purtí , al igual que ajo y eleuterococo, el ginseng es una planta somatésica, que mantiene el equilibrio del cuerpo, del cual depende la salud, no estrictamente curativa sino preventiva, que estimula y aumenta las respuestas hormonales del organismo, actúa sobre el cuerpo, donde hace más falta su ayuda. Es un extraordinario adaptógeno, regulador del organismo, que aumenta la resistencia y fortalece los mecanismos de defensa del cuerpo, y restablece el equilibrio y la salud si ha estado desordenado, eleva la capacidad para adaptarse y actúa en caso de necesidad.
Son requisitos de un adaptógeno: 1) tener una acción general y no específica y actuar a través de numerosos factores del metabolismo. 2) un efecto tónico, normalizador y regulador. 3) no tener ningún efecto secundario ni provocar alteraciones fisiológicas.
Un adaptógeno estimula las glándulas suprarrenales, tonifica el sistema nervioso central, aumenta la producción de anticuerpos, aumenta la resistencia física e incrementa la tolerancia a la glucosa.
Acciones en el organismo
En el sistema nervioso central el ginseng actúa como tónico, aumenta la resistencia frente a la fatiga y el estrés, mejora la memoria y tiene un efecto anabolizante. En el aspecto cognitivo tiene un efecto nootrópico que aumenta la síntesis de acetilcolina y el metabolismo
de proteínas en el cerebro y que disminuye el nivel de serotonina y las especies reactivas de oxígeno o radicales libres. Tiene actividad vigorizante, con efecto favorable sobre aspectos de la función psicomotora como atención, procesamiento de la información, tiempo de reacción auditiva y funciones sensoriales y motora integradas.
Iona Purtí considera que la acción del ginseng se debe sobre todo a sus componentes esteroides, compuestos químicos que actúan como anabólico natural: "Un anabólico es una sustancia que fortalece la salud general del organismo, descompone los alimentos en azúcar y da energía y regula el consumo de energía, lo contrario de un catabólico, por ejemplo la anfetamina que temporalmente proporciona más energía a la persona pero a partir de los nutrientes que ha reservado el cuerpo, gastando sus reservas de energía, en un proceso peligroso si continúa un tiempo prolongado".
Sobre el sistema cardiovascular, el consumo de panax ginseng disminuye el consumo de oxígeno por el miocardio y produce vasodilatación, protege contra el daño en el miocardio asociado a condiciones de anoxia (oxigenación insuficiente) severa, también tiene acción frente a arritmias inducidas e infarto de miocardio y disminuye la presión sanguínea al relajar el músculo liso. Tiene un marcado efecto hipotensor junto con bradicardia (lentitud del latido cardiaco), aunque dosis elevadas de ginseng causan vasoconstricción en lugar de vasodilatación.
Se ha comprobado que el ginseng normaliza la presión sanguínea tanto en estados de hiper como de hipotensión, es eficaz en hiperlipidemias, reduce el contenido sérico y en sangre de colesterol y triglicéridos, aumenta el colesterol-HDL y disminuye la adhesividad plaquetaria, lo que es útil para tratar afecciones cardiovasculares. También se podría justificar parcialmente su reputación como afrodisíaco, estudios en pacientes con disfunción eréctil corroboran la fama del ginseng de aumentar la potencia sexual.
Para Ingrid Pfendtner el ginseng no es un remedio que estimule la potencia sexual pero sí ayuda indirectamente pues mitiga los efectos que produce el estrés, relaja, estimula y tonifica el cuerpo, lo que permite tener la mente libre para el amor.
Jorge D. Pamplona Roger corrobora que no es un afrodisíaco en sentido estricto, ya que no excita el deseo sexual, sino que mejora la capacidad y el funcionamiento genitales.
Con relación al sistema inmunológico, el ginseng estimula la acumulación de neutrófilos y la respuesta inmune, con efectos antitumorales de los polisacáridos del ginseng. Su actividad antiviral puede estar regulada a nivel inmunológico.
En el aparato gastrointestinalel ginseng relaja y ablanda las partes inflamadas y protege ante la úlcera gastroduodenal, al parecer por reducir la capacidad de adhesión y disminuir así la patogenicidad de la bacteria helicobacter pylori, una de las principales causas de formación de úlcera gástrica.
La raíz de ginseng es moduladora de procesos metabólicos, incrementa la corticosterona y disminuye el glucógeno sérico y la glucemia en diabetes tipo II, debido a que acelera la lipogénesis hepática y a que incrementa el almacenamiento de glucógeno.
El ginseng ha demostrado un aumento en la capacidad de trabajo, uno de los índices utilizados para medir la habilidad de adaptación. Actúa como modulador del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal: "Éste podría ser el motivo de mejora en 11 parámetros de medición de calidad de vida en un extenso estudio a doble ciego utilizando un extracto estandarizado de ginseng".
Uno de los principales efectos observados como detoxificadores su acción antirradicalaria, como captador de radicales libres. Se ha observado también un efecto protector del ginseng frente a hepatotoxicidad inducida por alcohol y fármacos: "El ginseng ejerce un efecto protector frente a los daños causados por la ingestión de alcohol, ... La disminución de la concentración de alcohol en sangre se debe a una disminución de su absorción a nivel del tracto digestivo".
Respecto a las acciones hematológicas, Mª Victoria Naval destaca que se ha observado un efecto inhibitorio de la agregación plaquetaria mediante la regulación de los niveles de tromboxanos: "El ginseng reduce la coagulación sanguínea y potencia la fibrinolisis". También se ha documentado su acción hemostática y antiinflamatoria.
El recorrido por los estudios realizados en torno al ginseng concluye con las acciones sobre la biosíntesis de ADN y ARN: "El extracto de ginseng puede aumentar la biosíntesis de ARN y la incorporación de aminoácidos al núcleo de células renales y hepáticas. También incrementa la biosíntesis de ADN y de proteínas en la médula ósea, efectos ambos beneficiosos para el tratamiento de la anemia hemorrágica puesto que se ha confirmado un aumento en la incorporación de hierro en células sanguíneas".
Para el Dr. Jorge D. Pamplona Roger , no conviene asociarlo con medicamentos que contengan hierro pues este mineral interfiere químicamente con los principios activos del ginseng disminuyendo sus efectos.
Ginseng, vitaminas y minerales
Puede utilizarse ginseng puro o combinado con vitaminas y minerales, jalea real, polen, lecitina y otras plantas. Ingrid Pfendtner indica que: "Si quiere utilizarse el ginseng como reconstituyente general o para prevenir posibles enfermedades, puede tomarse en forma de preparados en los que aparece combinado con otras sustancias. Si quiere tomarse para recuperarse de una enfermedad grave o prepararse para afrontar mejor una etapa cargada de estrés y de mucho trabajo, lo mejor sería recurrir a ginseng puro y en dosis suficientemente altas".
Iona Purtí considera que:"El ginseng combinado con vitaminas es especialmente recomendado en quienes sufren pérdida de memoria y torpeza de entendimiento, astenia, fatiga física y mental,
convalecientes de una enfermedad grave o intervención quirúrgica y adictos al alcohol y otras drogas".
Iona Purtí recomienda tomarlo en ayunas o entre comidas, con agua, miel natural o leche, y no tomar ningún alimento ácido (café, té, frutas, zumos, yogur, vinagre, etc.) una hora antes ni una hora después de haberlo ingerido: "El ginseng es una sustancia alcalina muy sensible que pierde sus efectos con un producto ácido".
Ingrid Pfendtner sostiene que cualquiera puede tomar ginseng, mayor o joven, enfermo o con una salud de roble: "No se conoce ninguna enfermedad incompatible con el ginseng. Existe una excepción: los terapeutas chinos no lo recomiendan a personas demasiado fogosas, iracundas y sobrexcitadas, el ginseng avivaría aún más el fuego. Personas con este carácter suelen tener la presión sanguínea alta, razón por la que suele tomarse la precaución de no recetarlo a personas con la presión sanguínea excesivamente alta". Como la mayoría de las plantas medicinales el ginseng produce su efecto poco a poco, por lo que se recomienda tomar ginseng durante 2 a 3 meses.
Astrid Van Ginkel señala que no se han observado efectos secundarios nocivos ni síntomas de tolerancia siempre que se tome en las dosis recomendadas, en torno a un gramo al día. Las conclusiones de los estudios toxicológicos realizados sobre el extracto de ginseng coreano confirman que tomado directamente puede ser usado con gran seguridad en una administración a largo plazo. Con todo, afirma que es preferible no administrar ginseng en casos de hipertensión, ansiedad, excitabilidad e insomnio, así como que por tratarse de una planta estimulante no es aconsejable su uso continuado.
También reproducimos a continuación por considerarlo importante un estudio sobre el ginseng rojo coreano.
"Investigamos la eficacia del Ginseng Rojo Coreano para la disfunción eréctil usando el Indice Internacional de Función Eréctil, RigiScan (UroHealth Systems, Laguna Niguel, California), niveles hormonales y ultrasonografía duplex peneana con estimulación sexual audiovisual. Un total de 45 pacientes con disfunción eréctil diagnosticada fueron anotados en un estudio doblemente controlado con placebo y cruce (8 semanas en tratamiento, 2 semanas de descanso y 8 semanas en tratamiento) en el cual los efectos del Ginseng Rojo Coreano y un placebo fueron comparados usando variables múltiples. Los puntajes del Indice Internacional de Función Eréctil Promedio fueron significantemente mayores en pacientes tratados con Ginseng Rojo Coreano, que en los que recibieron placebo (linea base 28.0 +/- 16.7 y 38.1 +/- 16.6 versus 30.9 +/- 15.7, p <0.01). Los puntajes en las preguntas 3 (penetración) y 4 (duración) fueron significantemente mayores en el grupo del ginseng que en el de placebo (p <0.01). En respuesta a la pregunta sobre la eficacia global
erección
CONCLUSIONES: Nuestros datos muestran que el Ginseng Rojo Coreano puede ser una alternativa efectiva para tratar la disfunción eréctil masculina
, 60% de los pacientes respondieron que el Ginseng Rojo Coreano mejoró su . Entre otras variables, la rigidez de la punta del pene en RigiScan mostró una mejora significante en los pacientes tratados con Ginseng rojo coreano . " - Hong B; Ji YH; Hong JH; Nam KY; Ahn TY - A double-blind crossover study evaluating the efficacy of korean red ginseng in patients with erectile dysfunction: a preliminary report. The Journal of Urology;168(5):2070-3, 2002 Nov TE VERDE El té verde es un tipo de té
Recientemente se ha hecho más popular en Occidente, que tradicionalmente toma té negro.
De estos estudios se ha comprobado que el té verde contiene altos niveles de unas sustancias llamadas polifenoles, que poseen propiedades antioxidantes, anticancerígenas e incluso antibióticas. El té verde también puede ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas y del hígado.
Un grupo, cada vez mayor, de estudios clínicos llevado a cabo tanto en el hombre como en animales de experimentación sugieren que el consumo regular de té verde puede reducir la incidencia de una variedad de cánceres, incluyendo el de colon, páncreas y estómago. Tanto el té negro, como el té verde proceden de la misma planta.
Estudio químico.
Las hojas de té contienen un 5-6% de agua y un 4-7% de sales minerales, especialmente ricas en potasio y manganeso. Otros compuestos minoritarios que también pueden encontrarse en el té son ácidos orgánicos como málico, succínico, oxálico y galoquínico; compuestos glucídicos como inositol, azúcares reductores, gomas y pectinas e incluso un pequeño porcentaje de lípidos.
Entre los principios activos responsables de la actividad terapéutica del destacamos su contenido en compuestos polifenólicos (3%), que son de tres tipos: flavonoides, catecoles y taninos. Es importante
señalar que los polifenoles disminuyen con la edad de la planta y con la época de recolección, para plantas de la misma edad, es menor en primavera y máximo en agosto-septiembre
Entre los flavonoides, los más importantes son el kemferol, quercetol (quercitina) y miricetol. Los catecoles son más abundantes en la planta fresca y en té verde, que en el té negro. De entre todos ellos, los más activos son el catecol, epicatecol y sus ésteres con ácido gálico. Por último, también contiene taninos catéquicos condensados (8-25%). También tiene una pequeña cantidad de aceite esencial (0.007-0.014% en las hojas frescas), que es mayor en el té negro porque se forma en el curso de la fermentación de las hojas. Recordemos que el té verde sufre estabilización con vapor de agua y secado, mientras que el té negro, sí sufre fermentación y posterior secado. Este aceite esencial contiene hexenol, y pequeñas cantidades de aldehidos, butiraldehido e isobuteraldehido, así como de alcoholes fenólicos, geraniol, linalol y citral. Es importante señalar que los polifenoles disminuyen con la edad de la planta y con la época de recolección. Quizá, de todos los componentes del té, los alcaloides (2-4%) sean los más conocidos. Se trata de derivados de la purina, conocidos más comúnmente como 'bases xánticas', las más abundantes son la cafeína y la teofilina.
En la planta fresca, la cafeína se encuentra combinada con los ácidos orgánicos formando un compuesto conocido como 'tanoide'. Esta es la razón por la que el té negro tiene una acción más estimulante sobre el sistema nervioso, que el té verde, puesto que durante el proceso de fermentación se rompe este tanoide dejando libre la cafeína. Por último, no podemos olvidarnos de mencionar la presencia de vitaminas y enzimas.
Acción farmacológica
Gracias a su variada composición química, el té posee interesantes efectos terapéuticos.
Los polifenoles del té verde son potentes antioxidantes. Algunos estudios han demostrado que los polifenoles más frecuentes del té verde (catequinas) son más potentes para suprimir los radicales libres, que las vitaminas C o E.
Además diferentes estudios han comprobado que el té verde es anticancerígeno, siendo capaz de contrarrestar la aparición y desarrollo de diferentes tipos de cáncer. Y ayuda a frenar el envejecimiento y el avance de algunas enfermedades degenerativas.
Las bases xánticas, especialmente la cafeína, hacen que actúe como estimulante del sistema nervioso y bulbar (estimula los centros respiratorios y vasomotores que se encuentran a nivel del bulbo).
El té verde también presenta acción diurética, broncodilatadora y astringente (antidiarréica).
Es hipolipemiante, es decir, capaz de reducir los niveles de LDL-colesterol y de triglicéridos plasmáticos, al tiempo que eleva los niveles de HDL-colesterol, el colesterol bueno. Y gracias a sus propiedades antioxidantes, evita la oxidación del colesterol y tiene un efecto antiaterosclerótico.
La formación de coágulos sanguíneos (trombosis) es la causa principal del ataque cardíaco y angina de pecho, y el té verde ha demostrado ser capaz de reducir la formación anormal de coágulos sanguíneos con una eficacia similar a la de la aspirina, gracias a su actividad vitamínica P.
El té verde disminuye los niveles de azúcar en sangre, es decir, es hipoglucemiante; y tiene ligeros efectos antibióticos, frente a ciertas bacterias como los estafilococos y algunos virus.
Aplicaciones terapeúticas
Los estudios del laboratorio muestran que el extracto verde del té protege contra muchas enfermedades degenerativas comunes.
La capacidad del té verde para prevenir el cáncer está tan establecida, que los estudios actuales están probando el té verde como posible terapia potencial contra el cáncer. Los estudios experimentales llevados a cabo sugieren que los componentes del té verde pueden ayudar a prevenir el cáncer de piel, cuando se aplican directamente sobre la piel. Los polifenoles del té también pueden ayudar a broncearse y a proteger la piel contra el daño provocado por el sol.
Los potentes efectos antioxidantes del té verde inhiben la oxidación del LDL-colesterol en las arterias. La oxidación del LDL-colesterol desempeña un papel importante para contrarrestar la formación de aterosclerosis; y gracias a sus efectos antitrombóticos, puede ser eficaz en la prevención de algunas enfermedades cardíacas.
Por sus acciones estimulantes del sistema nervioso, puede emplearse para aliviar tanto la fatiga física como la fatiga mental. Además puede contrarrestar los síntomas de un ataque de asma, por su actividad broncodilatadora.
En caso de diarrea, el té puede frenarla porque sus taninos le confieren actividad astringente, pero hay que tener precauciones porque en algunos casos puede provocar algunas molestias digestivas
Una sustancia activa del té verde puede prevenir el mal de Alzheimer, por lo menos en ratones. Si el efecto se confirma en el ser humano, un extracto del té verde puede ser ofrecido como complemento alimentario.
Cada vez más personas se ven afectadas por el mal de Alzheimer. En Alemania, el número de pacientes se duplicará en los próximos 40 años, dice Hans-Jürgen Möller, investigador de la Asociación Alemana contra el Mal de Alzheimer.
Actualmente el número de afectados en Alemania suma 700 000. Y no se cuenta con que a corto plazo se puedan desarrollar medicamentos contra la enfermedad. Una promesa, por lo menos para las jóvenes generaciones, es una sustancia activa contenida en
el té verde. Ésta puede prevenir el mal de Alzheimer, como probaron científicos en torno al investigador Jun Tan, de la Universidad del Sur de California, en el marco de un estudio con ratones, a los que inyectaron una sustancia concentrada contenida en el té verde: una albúmina
Los ratones estaban programados genéticamente para enfermar de Alzheimer, pero el tratamiento disminuyó la producción y el depósito en el cerebro de una albúmina que desempeña un papel preponderante en la enfermedad. Esa albúmina, llamada beta amiloide, se deposita en el cerebro, generando pérdida de la memoria y dañando las fibras nerviosas.
Camellia sinensis que ha tenido mínima oxidación durante su procesado. El té verde no es fermentado, a diferencia del té negro. Las hojas se recogen frescas. Después de someterse a la torrefacción, se prensan, enrollan, trituran y se secan. El té verde supone entre una cuarta y una quinta parte del total de té producido mundialmente. Los principales países productores de té verde son China, Japón y Vietnam También efectos contra el cáncer Los antioxidantes del té verde han llamado la atención de la ciencia sobre todo en la lucha contra el cáncer. El té puede prevenir el surgimiento de la enfermedad e incluso detener en algunos casos el crecimiento de tumores. Pero ahora es la primera vez que científicos han relacionado un cazador de radicales, la ECGC, con el mal de Alzheimer.
El té verde y el té negro son las hojas de una misma planta, un árbol de la familia Camellia sinensis. No es sino la elaboración del té luego de la cosecha lo que hace la diferencia.
En Japón, las hojas de té verde son expuestas a vapor de agua en cilindros en rotación. En China se calientan sobre grandes planchas de hierro. Es por ello que la infusión de té verde chino adquiere un color ligeramente anaranjado, mientras que la de té verde japonés es de color amarillo limón hasta verde.
Los investigadores inyectaron a los ratones diariamente y durante varios meses una sustancia contendida en el té verde, la epigalocatenina-3-galato (EGCG). En los ratones así tratados, los científicos constataron una disminución del 50 % de beta amiloide.
No obstante, beber una taza de té verde todos los días no es suficiente para prevenir el Alzheimer. Una mezcla de otras substancias también contenidas en el té contrarresta el efecto de la EGCG en relación con la enfermedad. Por ello, los científicos proponen aislar la sustancia y proporcionarla como complemento alimentario, para aprovechar el efecto preventivo contra el mal de Alzheimer.
Un nuevo estudio descubre que un extracto de té verde determinado puede retrasar o prevenir la enfermedad de Alzheimer y la demencia. A. Holliday & Company's "Teawell 50," es un extracto 50 por ciento puro de EGCG (epigallocatechin gallate), un flavonoide que es el más potente de las cuatro principales catechinas del té verde.
Patrocinado por A. Holliday & Company, el estudio fue realizado por el doctor Stephane Bastianetto del Douglas Mental Health University Institute, McGill University en Montreal.
En el estudio, se alimentó a ratas con comida que contenía Teawell 50, en comparación con un grupo de control cuya comida no contenía el extracto. Los resultados mostraron que las ratas que ingirieron Teawell 50 tuvieron una reducción del 18 por ciento de radicales libres en una región clave del cerebro implicada en el aprendizaje y la memoria. Esta región se ve gravemente dañada cuando está presente el Alzheimer.
"Esto sugiere que el consumo regular del té verde puede proteger frente a los efectos nocivos del estrés oxidativo, retrasando o previniendo los déficits de memoria relacionados con la edad", dijo el doctor Bastianetto.
Según el doctor Bastianetto, descubrir la capacidad de Teawell 50 para cruzar la barrera sangre-cerebro en concentraciones suficientes y llegar al cerebro es significativo.
"El té verde tiene concentraciones más altas de catechinas beneficiosas, especialmente EGCG", dijo Christine Renken de A. Holliday & Company. "Extraer esta sustancia permite que se utilice en alimentos como el yogur y las bebidas, así como en suplementos, alimentos de mascotas e incluso productos de belleza".
EGCG se ha asociado con reducir condiciones como la enfermedad cardiovascular, la diabetes, el Parkinson y algunas formas de cáncer. Los estudios han demostrado que EGCG puede inhibir la producción de moléculas inflamatorias asociadas con la artritis reumatoide; reducir la coagulación sanguínea y el colesterol; mejorar el sistema inmunológico, impulsar el metabolismo y quemar grasa así como proteger contra la enfermedad periodontal y reducir cavidades.
MIRTILO Nombre científico o latino: Vaccinium myrtillus Familia: Ericáceas (Ericaceae).
Arbusto de tamaño pequeño, de 15 a 50 cm de altura.
Presenta unas hojas caducas, alternas, con un peciolo corto, ovales u oblongo-ovaladas y con los bordes del limbo finamente dentados.
El fruto es una baya globulosa que pasa de color rojo a azulado oscuro en la maduración y con la pulpa púrpura.
Partes usadas: Hojas y frutos.
Astringente, antiséptico y antidiabético.
Evita los gases intestinales y favorece la expulsión de pequeñas lombrices.
Propiedades farmacológicas. Hipoglucemiante. Se ha comprobado en ensayos in vivo sobre ratón que el extracto de hojas de arándano tiene un efecto hipoglucemiante a dosis de 20 mg/Kg, disminuyendo los niveles de glucosa de un 10 a 20%.
Hipolipemiante. Se ha demostrado en ensayos in vivo en ratas que el extracto de arándano es capaz de reducir los niveles de triglicéridos.
El fruto es:
Vasoprotector. Se ha comprobado en ensayos in vivo sobre hámster que los antocianósidos del arándano administrados a dosis de 10mg/100 g durante 2-4 semanas reducen el deterioro microvascular preservando el endotelio, disminuyendo la adhesión de leucocitos y aumentando la perfusión capilar.
Antidiarreico.
Anti-úlcera péptica.
Se ha comprobado en ensayos in vivo sobre animales que el extracto de arándano tiene un efecto protector de la mucosa gástrica, tanto si se administra vía oral como intraperitoneal.
Parece que el efecto es debido a la potenciación de los mecanismos de defensa de la mucosa gástrica.
Uso y virtudes del arándano (Vaccinium myrtillus L.). Es una planta astringente, antiséptica, y se le atribuyen propiedades antidiabéticas.
En Medicina popular se ha empleado contra innumerables dolencias, pero a menudo sin fundamento.
Por su contenido en arbutina puede producir efectos parecidos a los de la gayuba, no sólo en cuanto a la vejiga y vías urinarias, sino también en ciertas enfermedades intestinales.
En este caso, las tisanas que se preparan con las hojas regularizan las deposiciones, que pierden su fetidez, y evitan la producción de gases intestinales.
También favorecen la expulsión de las pequeñas lombrices llamadas oxiuros.
El uso popular del arándano contra la diabetes fue tomado en consideración por la Medicina científica hace unas décadas.
Algunos médicos norteamericanos (y, más concretamente Allen) han utilizado una mirtilina extraída de las hojas con el nombre de insulina vegetal.
Este producto tendría no pocas de las virtudes de la insulina sin algunos de sus inconvenientes.
Otros autores, experimentando en animales, han confirmado los dictámenes americanos.
Tratándose de diabetes poco o medianamente graves, H.
Seel cree que con una medicación prolongada, a base de hojas de arándano, no sólo disminuye el azúcar expulsado con la orina sino también el contenido en la sangre.
Oettel cree que el aumento de glucosa en la sangre, observada repetidas veces cuando se administran al paciente grandes cantidades de los frutos de arándano, es producido por la hidroquinona libre que, en las hojas, puede llegar aproximadamente al 1 %.
USOS MEDICINALES DEL ARÁNDANO O MIRTILO Con fines medicinales se recogen las hojas y las bayas.
Se dejan secar a la sombra o al sol o bien en secadero a no más de 40ºC.
Contienen taninos, ácidos orgánicos y sustancias hipoglucemiantes.
Se utilizan como coadyuvante en el tratamiento de la diabetes, así como en catarros gastrointestinales e inflamaciones de la vejiga.
Entran a formar parte de la composición de tisanas antiescleróticas.
Las bayas maduras se recogen a mano y se consumen frescas, cocidas o secas.
Los arándanos secos se utilizan masticados para curar la diarrea.
También se consiguen los mismos efectos con el vino de arándano, la compota o el extracto.
El jugo, el vino y la compota son útiles para las inflamaciones de boca y de laringe.
Uso histórico o tradicional
Las bayas y las hojas secadas del arándano se han recomendado para una variedad amplia de condiciones, incluyendo escorbuto, de infecciones de la zona urinaria, y de piedras del riñón.
Quizás a la mayoría les suenan la aplicación histórica con el uso de las bayas secadas para el tratamiento de la diarrea.
La investigación moderna del arándano fue basada en parte en su uso por los pilotos británicos durante la Segunda Guerra Mundial, que notaron que su visión de la noche mejoró cuando comieron el el arándano antes de incursiones de bombardeo por la noche.
(puede o no puede ser utilizado por estudios científicos): Componentes activos
Antocianósidos pueden también mejorar flujo de la sangre capilar y venosa.
Los estudios humanos preliminares conducidos en Europa muestran que el arándano puede ser beneficioso para la gente con las cataratas, retinopatías (e.g. degeneración macular y retinopatía diabética), y espesamiento del vaso sanguíneo debido a la diabetes.
El arándano protege contra el colesterol por oxidación en tubos de prueba. Esto puede ser parte de cómo ayuda a la gente con ateroesclerosis
En cantidades recomendadas, no hay efectos secundarios
No hay contraindicaciones conocidas a su uso durante embarazo o la lactancia.
: Antocianósidos, el complejo del bioflavonoide en arándanos, es un potente antioxidante . Utilizan la formación normal del tejido fino conectivo y consolidan tubos capilares en el cuerpo. Droga. Los frutos maduros (frescos o desecados) y las hojas.
Indicaciones.
Fruto desecado: la Comisión E acepta el uso de los frutos desecados en el tratamiento de la diarrea aguda inespecífica.
También se utilizan localmente en inflamaciones leves de la mucosa bucofaríngea.
Antocianósidos del fruto fresco:
Los extractos ricos en antocianósidos, obtenidos a partir de los frutos frescos, se utilizan en casos de fragilidad capilar, insuficiencia venosa (varices, hemorroides).
También se emplean en caso de retinitis pigmentaria, retinopatías de origen diabético o no y miopía.
Existen numerosos ensayos clínicos que avalan la efectividad de los extractos ricos en antocianósidos en casos de fragilidad capilar y de insuficiencia venosa crónica (síndrome prevaricoso, varices, hemorroides, etc.), mejorando los signos y síntomas, tales como edemas, pesadez y dolor de piernas, etc.
Por lo que se refiere a la utilización de los antocianósidos en oftalmología, los ensayos clínicos demuestran una mejora significativa de la visión nocturna, una mayor rapidez en la adaptación a la oscuridad y en la restauración de la agudeza visual tras la exposición a una luz intensa.
También han puesto de manifiesto una notable mejoría de la función retiniana en pacientes con miopía o glaucoma, así como en pacientes con retinopatía diabética no proliferativa.
Hojas:
Se emplean en medicina popular en: diabetes mellitus, transtornos gastrointestinales, afecciones de las vías urinarias, dermatitis, hemorroides, insuficiencia circulatoria, problemas cardiacos y procesos inflamatorios como artritis y gota.
ALOE VERA
Historia.-
Magno conquistara la isla de Socotorra al sur de Arabia, por su riqueza en aloe.
También es muy frecuente su uso en la medicina oriental y civilizaciones posteriores como griegos, romanos, árabes e hindúes ampliaron el conocimiento de esta planta, siendo utilizada en cosmética.
Durante la Segunda Guerra Mundial se redescubrió su valor terapéutico y ha sido en nuestros días cuando las propiedades han sido comprobadas clínicamente, El aloe y sus componentes están constantemente estudiados por parte de los centros de investigación más importantes del mundo.
Localización geográfica. Es una planta originaria del norte de Africa. Los españoles la llevaron al continente americano, preferentemente a las Antillas y a las regiones más cálidas del sur de los Estados Unidos. En España se encuentra preferentemente en el archipiélago canario y en la zona mediterránea de Andalucía.
Descripción- Es una planta de gran parecido con los cactus, Sin embargo pertenece a la familia de las Liliáceas, como el ajo o la cebolla. Es perenne y llega a medir unos 60 cms; de color verde claro cuando no recibe mucho el sol y marrón cuando tiene mucho sol y poco agua. En primavera, cuando la planta tiene 2 ó 3 años le crece una vara con uno o más extremos, y de éstos cuelgan flores amarillas. De las hojas se extrae la pulpa, un jugo de uso medicinal, resinoso y con un sabor muy amargo.
Composición: Presenta una composición repleta de nutrientes beneficiosos para la salud:
Aminoácidos. Tiene 20 de los 22 que requiere el organismo.
Minerales. Calcio, potasio, sodio, zinc, cobre, hierro, magnesio y manganeso.
Vitaminas. A, B1, B2, B6, B12, C y ácido fólico.
Polisacáridos. Celulosa, glucosa, galactosa, xilosa y arabinosa.
Antraquinonas.
Acido gamma linoleico.
Germanio. Es un componente que se encuentra en grandes cantidades en aquellas plantas consideradas milagrosas, como el ginseng, setas shitake, y actúa como filtro depurativo del organismo.
Saponinas.
Creatinina.
El conjunto de estas sustancias ejerce una función analgésica, antinflamatoria, antialérgica, cicatrizante, digestiva y antibiótica.
El aloe vera es una planta utilizada por el hombre desde hace miles de años. La Biblia hace referencia a su uso en numerosas ocasiones, siendo igualmente empleada por asirios, babilonios y egipcios, siendo estos últimos los primeros que registraron su uso en el ― Papyrum Erbes‖. Su utilización en el tratamiento de las cicatrices y quemaduras producidas en las batallas hizo que el propio Alejandro Aplicaciones del aloe vera Muchos de los beneficios atribuídos a esta planta se deberían a los polisacáridos contenidos en el gel de las hojas. Su actividad biológica incluiría la curación de heridas y quemaduras, el tratamiento y prevención de infecciones por hongos. También como antidiabético, antiinflamatorio, antitumoral, protector gástrico e inmunomodulador.
El aloe esta considerado un estimulador de la absorción digestiva y cutánea de algunos agentes, asi como un buen vehículo de distintos preparados dermatológicos. En algunos países se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial y para el tratamiento de la diabetes mellitus.
Algunos derivados del aloe se utilizan también a baja concentración como ingredientes cosméticos, cuya función sería la de acondicionadores de la piel.
Otros usos populares incluyen el tratamiento local de los abscesos, práctica bastante difundida en el continente americano en general y, las úlceras de estómago, el psoriasis, la colitis ulcerosa y el cáncer.
En situaciones de pobreza, el aloe se utiliza por parte de sujetos HIV positivos para tratar diversas dolencias. El aloe es también una de las plantas mas utilizadas por los médicos consumidores de este tipo de recursos.
A nivel popular, el aloe está considerado purgante (la materia amarilla bajo su piel lo es), emenagoga, localmente antinflamatoria, emoliente y antimicrobiana, por lo que es empleada en quemaduras y heridas. Según la Comisión E alemana, el aloe estaría contraindicado en la obstrucción intestinal, inflamación intestinal, colitis ulcerosa y apendicitis. La aloína, un glucósido antraquinónico de la planta, actúa como tónico a pequeñas dosis, aunque a mayor cantidad es un purgante drástico. El aloe se utiliza también para trastornos uterinos. La pulpa de aloe se usa en la supresión menstrual.
En la medicina ayurveda, se recomienda el uso del jugo desecado de hojas de aloe en la dismenorrea y enfermedades del hígado. También como antihelmíntico, antiasmático y antibronquítico, para las dermatitis, erisipelas, fiebre, tumores, lesiones oftálmicas y esplenomegalia.
El aloe se utiliza como polvo desecado de la pulpa, como jugo, como decocción y en extracto. Tópicamente, se incorpora el polvo desecado o la jalea a distintos vehículos.
Las aplicaciones del aloe varían en función de donde se utilice. Así, los árabes utilizan las hojas frescas y el jugo para la fiebre. En la región del Caribe, se utiliza en forma de jalea para el estreñimiento, la tos y el dolor de garganta. En Haití, se utiliza un extracto acuoso de aloe como antidiabético, purgante y vermífugo, mientras que en Jamaica y otros lugares de América se toma una decocción de aloe para los resfriados y afecciones biliares. En Perú se aplica el gel para quemaduras, conjuntivitis, erisipela e inflamaciones diversas. En el Golfo de Oman es usado frecuentemente para la hinchazón de párpados.
Tradicionalmente, las flores del aloe vera se utilizan para el tratamiento de afecciones gastrointestinales (colitis ulcerosa, úlceras pepticas, estreñimiento, colitis simple, molestias musculoesqueléticas (osteoartritis, bursitis), herpes simple, diabetes, asma, mucositis postirradiación, epilepsia, sangrados, amenorrea, depresión, glaucoma, esclerosis múltiple, hemorroides, varices, quemaduras, curación de heridas, psoriasis, quemaduras solares y congelaciones.
En un estudio abierto en 30 pacientes con al menos dos zonas de quemadura de 2º grado en el cuerpo, una de las cuales fue tratada con sulfadiazina argéntica y la otra con aloe, la tasa de reepitelización y curación fue significativamente mas rápida en las áreas tratadas con aloe.
Un ensayo randomizado, comparativo frente a placebo, de 4 semanas de duración, en 49 pacientes a los que se extirparon las hemorroides y fueron tratados durante el postoperatorio con una crema conteniendo aloe vera o placebo registro menor dolor postoperatorio a las 12, 24 48 h y 2 semanas, mayor grado de cicatrización y menos necesidad de analgésicos en el grupo tratado con la crema de aloe vera.
POMELO El pomelo o toroja es un miembro del grupo de los cítricos, familia Rutáceas. La corteza es de color amarillo claro y rica en esencias. La pulpa es jugosa y refrescante con sabor ligeramente amargo. En cuanto a la semilla de pomelo, su extracto es eficaz para combatir unos 800 tipos de bacterias y virus, así como un centenar de hongos
además de un gran número de parásitos unicelulares. Se obtiene mediante un complejo proceso de prensado en frío.
Composición: La semilla de pomelo es rica en vitaminas B1, C y E.
Bioflavonoides. Son pigmentos naturales que protegen de los radicales libres y del efecto oxidativo producido por éstos. Se ha comprobado que tienen efectos terapéuticos importantes en un elevado número de dolencias. Además estas sustancias intervienen en otras muchas funciones orgánicas que nos permiten mantenernos sanos ya que sus propiedades germicidas eliminan microorganismos indeseables y estimulan la absorción de nutrientes.
Narangina( sustancia que le aporta el sabor amargo). Pinene. Limonene. Linatol. Citrale. Estas sustancias tienen una importante actividad antidepresiva, estimulante y activadora de la circulación.
Los componentes del extracto de la semilla de pomelo ayudan a alcalinizar la sangre. Esta elevación del ph hace que los virus, bacterias y hongos no puedan sobrevivir en un ambiente alcalino.
Acciones terapeúticas: Su actividad parece estar en que logran desorganizar la membrana citoplasmática de los microorganismos patógenos impidiéndoles desrrollarse y proliferar. Todo lo anterior lo consigue en un tiempo considerablemente menor del que requieren otros germicidas existentes en el mercado.
Según recientes estudios, hasta el momento no se conoce ningún microorganismo que haya logrado crear resistencia activa frente a los principios activos del extracto de semilla de pomelo.
En el año 2006 se ha constatado en animales de experimentación su eficacia en el tratamiento y cicatrización de úlceras gástricas. Tambíén en las diarreas se muestra efectivo dicho extracto.
Pasamos a enumerar las in dilaciones terapeúticas en las que se está empleando actualmente la semilla de pomelo:
Acné. Psoriasis. Herpes. Caspa.
Afonía y ronquera. Aftas. Amigdalitis. Gingivitis. Laringitis. Sinusitis.
Otitis. Caries.
Alergias. Asma
Ampollas. Heridas y rozaduras. Dermatitis. Eritema solar.
Callosidades. Ojos de gallo. Verrugas.
Colitis. Gastritis. Candidiasis. Gases. Gastritis. Todo tipo de trastornos
Gastrointestinales.
Todo tipo de dolores en general. En inflamaciones. Picaduras de insectos. Parasitosis genitales.
El Instituto Pasteur investiga actualmente su utilidad en patologías como el sida.
Los investigadores han llegado a la conclusión de que el extracto de semilla de pomelo cumple todos los criterios que requieren la consideración de antibiótico perfecto:
amplio espectro de acción. Ningún otro antibiótico le supera en esto.
acción fuerte y potente. Desarrolla su actividad antimicrobiana a concentraciones de mil partes por millón.
no presentar ningún efecto tóxico o secundario. Para un individuo de 80 kilos se situaría en 4.000 veces la dosis terapeútica.
no debilitar el sistema inmunológico. En este caso lo refuerza.
no modificar la flora bacteriana útil. Aquí la protege ya que convierte en inofensivos muchos virus y bacterias, eliminando las levaduras responsables de la fermentación.
debe ser un producto de origen natural.
ser hipoalergénico. No se ha descrito ninguna reacción alérgica en este caso.
Todo lo anterior nos lleva a la conclusión de que el extracto de semilla de pomelo es el antibiótico natural más potente conocido hasta el momento.
PROPOLEO Es un producto apícola que las abejas recolectan de las resinas y secreciones, que cubren las hojitas de las yemas de álamo, abedul, roble, castaño silvestre y otros árboles, especialmente coníferas, que se hallan en la cercanía del lugar de emplazamiento del colmenar. Con sus mandíbulas, la abeja recorta los fragmentos y los transporta
en las cestas de las patas posteriores, como el polen. Rápidamente depositado en la colmena, es mezclado con las secreciones salivares de las obreras y una proporción variable de cera, para formar una pasta que será directamente utilizada en función de las necesidades.
Lo usan como material de construcción que protege a la colmena y como medio de conservación de carácter antimicrobiano.
Antecedentes históricos
La miel de abejas,el propóleo, la jalea real y el polen son productos de la colmena que resultan de interés por el gran número de propiedades medicinales y nutritivas que se les atribuyen. Los productos de las abejas (Apis mellífera), han sido utilizados por el hombre desde la Edad de Piedra hasta nuestros días con fines medicinales y nutritivos. Entre ellos, el propóleo (própolis) está siendo objeto de numerosos estudios en la actualidad, aunque se conoce que ya era utilizado en el antiguo Egipto, donde los sacerdotes lo utilizaban frecuentemente como sustancia medicinal y como componente de los ungüentos y cremas de embalsamar. De los griegos recibimos su nombre (pro: delante de, y polis: ciudad). Aristóteles lo considera como "remedio para las infecciones de la piel, llagas y supuraciones". Galeno, en el siglo II, menciona el própolis en sus trabajos, y el famoso médico y filósofo persa del siglo XI, Avicena, dice del mismo que elimina las puntas de las flechas y las espinas así como que vivifica, limpia y ablanda fuertemente.
Entre los años 1899 y 1902, en la guerra Anglo-Boer en el cono sur africano, esta sustancia se empleó en la cura eficaz de heridas infectadas y como sustancia cicatrizante (en aquel entonces se desconocían los antibióticos). Las abejas lo utilizan como cemento para la colmena existiendo evidencias de que la protegen de hongos, bacterias y otros invasores.
Composición:
Actualmente se conoce la estructura química de algunos de los componentes del propóleo, se han identificado aproximadamente 19 sustancias de estructura química distinta. Los principales principios activos identificados hasta ahora son:
Flavonoides, dentro de ellos:
- Flavonas: ramnocitrina, kaempferol, crisina, galangina (3, 5, 7-trihidroxiflavona), isalpinina, tectocrisina, acacetina, apigenina, pectolinarigenina; 5, 7-dioxi-3, 4-dimetoxiflavona; 3, 5-dioxi-7, 4-dimetoxiflavona y 5-oxi-7, 4-dimetoxiflavona.
-Flavonoles: kaempferido, quercetina, butelenol, rhamnacina, isorhamnetina y ermanina.
-Flavononas: pinocembrina, pinostrobina, sakuranetina, 5-oxi-7, 4-dimetoxiflavonona.
Terpeno del grupo del cariofileno: beta-bisabolol y alfa acetoxibetulenól.
Aldehidos aromáticos: vanillina, isovanillina.
Acidos aromáticos no saturados: ácido cinámico y derivados (ac. pcumárico, ac. caféico, ac. ferulico (4-oxi-3-metoxicinámico) y ac.isoferulico).
Acidos orgánicos: ácido benzoico y derivados (ac. hydroxi-4 benzoico, ac. metoxi-4 benzoico, ac. protocatéquico y ac. gálico).
Sustancias tánicas.
Cumarinas: ácido cumarínico, esculetolo, scopoletolo.
Vitaminas: vitamina B1 (tiamina), vitamina PP (ácido nicotínico), provitamina A.
Microelementos: calcio, potasio, sodio, magnesio, hierro, aluminio, fósforo, silicio, vanadio, estroncio. Algunos científicos han señalado además boro, cromo, cobalto, manganeso, niquel, selenio, zinc, molibdeno, plata, bario.
EVIDENCIA CIENTÍFICA Y PROPIEDADES TERAPEUTICAS DEL PROPÓLEOS DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO SEGUN EL DR. WALTER FIERRO MORALES Medico Internista y Apiterapeuta. Propiedades Antimicrobianas.
La compleja composición le confiere al propóleo capacidad antibacteriana, antimicótica y antiviral.
Antibacteriana: En múltiples estudios bacteriológicos in vivo e in vitro se confirmaron su acción bacteriostática y bactericida.
Entre los investigadores pioneros se destacan Kivalkina y Villanueva en Europa y Rojas en Cuba. Los principales responsables de esta propiedad son los flavonoides galangina y pinocembrina y derivados de los ácidos benzoico, ferúlico y cafeico. El efecto antibacteriano se observa principalmente sobre los gérmenes gram positivos estafilococo dorado y estreptococo beta hemolítico, pero numerosas bacterias gram negativas también son sensibles entre las que se
encuentran algunas cepas de Piociánico y Proteus. Se observó que los pacientes que presentan heridas sobreinfectadas, tratados localmente con propóleos y un antibiótico sistémico, presentan mejor evolución que aquellos casos que solo se emplea cura plana y antibióticos
En la Conferencia Internacional sobre: "Bee Products" realizada en Tel-Aviv en 1996, Tsuguo Yamamoto presentó una síntesis sobre estudios realizados del propóleo en Japón. Refiriéndose a la capacidad antibacteriana hizo referencia al trabajo de Hayashibara Biochemical Laboratories y demostraron la acción antibacteriana de propóleo de origen brasileño ante el Stafilococco Aureus Meticilino resistente, estableciendo que el componente responsable es un derivado del ácido cinámico, que posee una potencia entre 100 y 400 veces superior a los demás compuestos e incluso al propóleo total.
El Instituto de Investigación Zenyaku Kogyo evaluó la capacidad antimiocrobiana de diferentes propóleos ante el Helicobacter pylori.
Existen muchas evidencias que atribuyen a esta bacteria la génesis de la gastritis, úlcera gastroduodenal e incluso el cáncer gástrico. Una muestra de origen Argentino demostró poseer la mayor capacidad ante esta bacteria, siendo el principal responsable los flavonoides: pinocembrina en primer lugar y luego la galangina y la crisina. Esto tiene una enorme trascendencia terapéutica para encarar la erradicación de este germen en pacientes con patología gástrica. Los tratamientos actuales consisten en la utilización de uno o más antibióticos, costosos, de eficacia dudosa y no exentos de efectos secundarios.
Otras propiedades del propóleo contribuirían para coadyuvar en el tratamiento de patologías inflamatorias gástricas, ellas serían: la antiinflamatoria, cicatrizante, antioxidante e incluso la antiespasmódica.
Un estudio realizado en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Oxford, publicado en Microbiologie Research informa que el ácido cinámico y algunos flavonoides desactivan la energía de la membrana citoplasmática, inhibiendo la motilidad bacteriana, haciéndola más vulnerable al ataque del sistema inmunológico y potenciando los antibióticos. Previamente se determinó que el propóleo desorganiza el citoplasma, la membrana citoplasmática y la pared celular causando bacteriolisis parcial e inhibiendo la síntesis proteica. Queda claro que la acción antimicrobiana es compleja y no se puede realizar una simple analogía con otra forma de acción de ningún antibiótico clásico.
Antiviral. En Francia los Dres. Amoros y Sauvager de la Facultad de Medicina de Rennes, confirmaron la acción virulicida frente al herpes tipo 1 y 2, pero también ante poliovirus. Establecieron que reduce la
síntesis del ADN viral y que los responsables son flavonoides, que actúan en sinergismo con un éster del ácido cafeico y el ácido ferúlico. En Uruguay se tiliza el propóleos en cremas, apósitos y una formulada para aplicar en mucosas.
En los pacientes con herpes simple bucal o genital se reducen las sobreinfecciones, disminuye signifcativamente la molesta sintomatología local e incluso en muchos pacientes no vuelven a ocurrir recidivas. En estos pacientes se emplea el propóleo en forma tópica y sistémica, lo cual coadyuva por su acción inmunomoduladora. Otra tipo de patología viral que responde favorablemente al propóleo es el Herpes Zoster. Tratado precozmente en el período eruptivo, la remisión se acorta y se evita la neuralgia postherpética. Los condilomas acuminados también responden a este producto.
Se ha publicado un estudio multicéntrico, randomizado, ciego, comparando la eficacia del propóleo con aciclovir y placebo en 92 pacientes con herpes genital recurrente tipo 2. Los autores concluyeron que el propóleos es más efectivo que aciclovir y placebo en la curación de lesiones herpéticas y reduciendo los síntomas.
Otro virus como el VIH también ha llamado la atención. Un grupo de investigadores del Albert Einstein College of Medicine de Nueva York, publicaron en 1997 un trabajo donde determinaron la capacidad del propóleo de suprimir la replicación del VIH-1 y su efecto inmunoestimulante. Considerando la importancia para el continente africano en un área trascendente para la salud pública mundial por la ausencia de tratamiento curativo y su alto costo, que deja fuera de posibilidades terapéuticas a millones de habitantes.
Cicatrizante y antiinflamatorio. El propóleo tiene importantes efectos en el tratamiento de heridas, por su capacidad antibacteriana y por su notable capacidad cicatrizante y antiinflamatoria. Esta última es comparable a la de antiinflamatorios de síntesis como el diclofenac. Se señaló al ácido cafeico como responsable de inhibir la dihidrofolato reductasa, reduciendo la producción de interleuquinas y prostaglandinas
En 1996 fue publicado un trabajo elaborado en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Oxford, los autores atribuyen esta acción del propóleos a un éster del ácido cafeico (CAPE), el ácido cafeico y a la quercetina. Actuando a nivel de los macrófagos suprime la producción de prostaglandinas y leucotrienos. Empleando modelos "in vivo" e "in vitro" constataron que el propóleo suprime la vía de la lipooxigenasa del ácido araquidónico.
En un trabajo realizado en el Departamento de Oftalmología de la Facultad de Medicina, Universidad de Celal Bayar en Turquía, empleando un modelo animal con quemadura de cornea, concluyeron que el propóleos tiene un efecto antiinflamatorio comparable a la dexametasona.
El propóleo se emplea en medicina para tratar heridas con superiores resultados a los obtenidos con "cicatrizantes" de origen sintético. Desde 1985 se emplea el propóleo para tratar pacientes con heridas de diferente naturaleza (quemaduras, politraumatizados, pie diabético, etc).
No solo influye la capacidad antibacteriana, también influye la antiinflamatoria, que se manifiesta antes de 72 horas. Además el propóleo es capaz de estimular la cicatrización propiamente dicha, existiendo evidencia histológica al respecto, ya que ocurre un incremento de la cantidad de fibroblastos maduros, que sintetizan fibras de colágeno, orientadas en forma paralela, que explicaría que la cicatrización deje poca secuela. La inhibición de la degranulación de células cebadas contribuye a la reducción del exudado inflamatorio. También ocurre un incremento del índice mitótico en el extracto basal de la epidermis y un aumento de la queratinización.
Asimismo debemos considerar otros hechos, como la llamada capacidad"antimicrobiana indirecta". Se trata de la capacidad que posee el propóleo de potenciar la acción de varios ATB como la penicilina, estreptomicina, cloxacilina y cefradina entre otros.
En 1993 en el X Congreso Latinoamericano de Cirugía, se presentó un
estudio de observación descriptivo o casos en serie. En un total de 229 pacientes con heridas de diversa índole, la cicatrización se lograba en menos tiempo y con menos secuela. Se recomienda su uso tópico de manera sistemática en todas las unidades de quemados, así como en otras especialidades, en quemaduras sépticas y la preparación de heridas para injertos de piel.
Inmunomodulador. Diversos trabajos demuestran que el propóleo estimula la inmunidad inespecífica y la específica, tanto inmunidad celular (linfocitos T) como la humoral (linfocitos B). En ratones infectados con el virus influenza tipo A y tratados con propóleo, se constató un aumento de los linfocitos T, un mayor nivel de fagocitosis y una menor mortalidad, en comparación con animales testigo no tratados. Los autores determinaron que se estimula la liberación del factor inhibidor de la migración de los leucocitos. Durante el 1º Simposio Internacional sobre Apiterapéuticos, realizado en La Habana en 1991, se mostraron resultados positivos con el empleo de propóleo en pacientes con inmunodeficiencia. Uno de los grupos de investigadores cubanos evaluó su respuesta en niños con síndrome respiratorio alto o bajo recidivante y con inmunodepresión celular o
mixta, lográndose primero una mejoría clínica y luego la normalización paraclínica. Se ha comprobado que el propóleo estimula la actividad de los macrófagos a casi el doble y aumenta el numero de linfocitos incrementándose la respuesta inmune.
Propiedad antiasmática. El propóleo es un recurso terapéutico capaz de mejorar a muchos pacientes con asma, sin efectos secundarios.
El efecto positivo en esta patología es atribuida a su acción sobre el sistema inmune, pero también por su capacidad de inhibir la
liberación de histamina y a la antiinflamatoria.
Diversos usos. Se lo emplea con buenos resultados en amigdalitis y faringitis. Los profesionales de la voz son grandes consumidores de miel con propóleos, caramelos o jarabe. Pero este producto brinda resultados ventajosos en infecciones respiratorias altas en forma de colutorios o inhalaciones, solo o asociado a antibióticos.
Antioxidante En los últimos años ha tomado relevancia el consumo de antioxidantes, en especial los de origen natural, para la prevención de enfermedades de gran trascendencia como la aterosclerosis, reuma e incluso el cáncer. El Propóleo posee una potente capacidad antioxidante, que le permite adquirir insospechables perspectivas de desarrollo.
JALEA REAL JALEA REAL.
Los griegos y los romanos profundizaron los estudios sobre las abejas. Pasaron los siglos, y el auge de la Iglesia Católica incrementó la importancia de la apicultura no solo por la miel sino por la necesidad de la cera virgen producida por las abejas y utilizada en las prácticas religiosas.
El estudio de las abejas y de su habitat(colmena)trajo como consecuencia el descubrimiento de otras sustancias como el propoleo
y la jalea real, con una enorme riqueza nutritiva y múltiples propiedades beneficiosas para la salud.
La jalea real es una secreción fluida que elaborar las abejas obreras para alimentar a las larvas de la colmena durante los tres primeros días, y a la reina durante toda la vida. Se crea a partir de miel, néctar y agua mezclándolas con saliva, hormonas y vitaminas. Esta riqueza hace que mien tras una abeja obrera que se alimenta de miel y polen viva solo dos meses, la reina cuya alimenta ción exclusiva es la jalea real, llega a vivir tres años.
Es opinión unánime de los expertos en nutrición que la jalea real es un aditivo valioso en la dieta de todo el mundo, desde la persona con salud más frágil hasta las mas sanas.
Desde la época de nuestros primeros antepasados, el hombre consume productos extraídos de la colmena. Muy pronto percibió tanto sus efectos nutritivos como curativos. La exis tencia de las abejas es muy anterior a la presencia del hombre, encontrándose fósiles de mas de 50 millones de años. El hombre prehistórico pintó sus experiencias cosechando miel y fueron poste riormente los egipcios, los creadores de la apicultura. Observaron profundamente la vida y costumbres de las abeja, inventando técnicas para la recolección y almacenamiento de la miel. Esta llegó a ser utilizada en rituales religiosos y en aplicaciones medicamentosas. Igualmente se usaba en las técnicas de embalsamamiento debido a sus propiedades conservantes. Composición: Agua: 60 – 70%
Azúcares: 10 – 15%
Proteína: 11- 15%
Lípidos: 5 – 7%
Cenizas: 0,8 – 1
Tiene un PH cercano a 3,6.
Posee las siguientes vitaminas:
Titamina (vitamina B1); Riboflavina (vitamina B2); Piridoxina (vitamina B6) Ácido pantoténico (vitamina B5); Biotina (Vitamina B8); Ácido fólico
Vitamina E: activa el funcionamiento de los órganos sexuales. Tiene efectos sobre el aparato cardiovascular.
Vitamina PP: utilizada en tratamientos de dermatosis, intoxicaciones, afecciones gastrointestinales.
Inositol: vitamina del grupo B. Indicada para trastornos del metabolismo hepático, estimula el crecimiento, activa el corazón y los intestinos.
Contiene, además, antibióticos, un principio hiperglucemiante y los siguientes microelementos: hierro, oro, calcio, cobalto, silicio, magnesio, manganeso, níquel, plata, azufre, cromo y cinc.
También se encuentran en su composición algunas hormonas como el estradiol, la testosterona y la progesterona. Tiene también gammaglobulina, no correlacionada en cuanto a antigenicidad con la gammaglobulina del plasma humano.
Además de albúminas, grasas, azúcares, vitaminas, microelementos y los otros compuestos mencionados, contiene los 20 aminoácidos esenciales: arginina, valina, histidina, insoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptofano, fenilalanina, prolina, ácido aspártico, serina, ácido glutámico, glicina, alanina, cistina y tirosina
Propiedades de la jalea real Ejerce acción tonificante sobre algunos centros del hipotálamo, como resultado de lo cual aumenta la secreción de hormona adrenocorticotrópica en la hipófisis.
Tiene efectos señalados sobre la actividad de las glándulas suprarrenales. Acción antiséptica.
Normaliza los procesos metabólicos, mejora el metabolismo basal. Estimula el metabolismo celular y es una excelente epitelizante y regeneradora de los tejidos.
Retarda el proceso de envejecimiento de la piel y mejora su hidratación y elasticidad. Produce tolerancia inmunoespecífica.
Tiene acción antiviral, antimicrobiana y antitóxica.
Posee acción hipotensiva por las sustancias acetilcolinérgicas: su alto contenido de acetilcolina disminuye la presión arterial y el ritmo de las contracciones cardiacas.
Aumenta la tensión de los grandes hipotensos, sin efectos notables en el caso de aquellas personas que padezcan de hipertensión.
Actúa favorablemente en las afecciones del tracto gastrointestinal. Refuerza lel peristaltismo estomacal e intestinal
Contiene gammaglobulina, componente que es capaz de frenar la senilidad y aumentar la resistencia. Aumenta la vitalidad, la longevidad y la resistencia al frío y la fatiga.
Da una sensación de euforia con recuperación de fuerzas y del apetito y disminuye la emotividad
Eleva el contenido de hemoglobina en la sangre, así como de leucocitos, glóbulos rojos y glucosa. Estimula la circulación sanguínea.
Aumenta el peso corporal y la tasa de desarrollo; mejora el crecimiento en el caso de subalimentación en niños de corta edad. Tiene acción antitumoral.
Se usa en el tratamiento de la arterioesclerosis, coronariocardiosclerosis, rehabilitación después del infarto del miocardio, estados asténicos e impotencia sexual. Es particularmente activa en la incontinencia de orina, la convalecencia de gripe – que abrevia notablemente -, y en ciertas enfermedades de la piel. Se usa también en el tratamiento de las astenias, diabetes mellitus (elimina la resistencia a la insulina), úlceras del duodeno, inflamación del duodeno, neurosis, alteraciones de la presión arterial (especialmente hipotonía), anorexia en niños lactantes y de corta edad, alteraciones de la lactación materna, seborrea facial, envejecimiento del organismo, neuritis del nervio auditivo y en muchas otras afecciones.
L-CISTEINA La cisteína es un α-aminoácido con la fórmula química HO2CCH(NH2)CH2SH. Se trata de un aminoácido no esencial, lo que significa que puede ser sintetizado por los humanos. La parte de la cadena donde se encuentra la cisteína es el tiol que es no polar y por esto la cisteína se clasifica normalmente como un aminoácido hidrofóbico. La parte tiol de la cadena suele participar en reacciones enzimáticas, actuando como nucleófilo. El tiol es susceptible a la oxidación para dar lugar a puentes disulfuros derivados de las cisteína que tienen un importante papel estructural en muchas
proteínas. La cisteína también es llamada cistina, pero esta última se trata de un dímero de dos cisteínas a través de un puente disulfuro.
La cisteína normalmente es sintetizada por el cuerpo humano dentro de condiciones fisiológicas normales, siempre que haya metionina suficiente. La cisteína viaja de forma segura a través del aparato digestivo y del plasma y es reducida rápidamente a las dos moléculas de cisteína que entran en la célula. La cisteína se encuentra la mayoría de los alimentos con alto contenido proteico, como son: cerdo, carne embutida, pollo, pavo, pato, fiambre, huevos, leche, requesón, yogurt. En el reino vegetal se encuentra en: pimientos rojos, ajos, cebollas, brócolis , coles de Bruselas, muesli , germen de trigo
BIOSINTESIS En animales, la biosíntesis comienza con el aminoácido serina. El sulfuro se deriva de la metionina que es convertida en homocisteína mediante el intermedio S-adenosilmetionina.Tras esto la Cistationina beta-sintetasa combina homocisteína y serina para formar el tioéter asimétrico cistationina. La enzima cistationina gamma-liasa convierte la cistationina en cisteína y alpha-ketobutirato. En plantas y bacterias la biosíntesis de la cisteína empieza también a partir de la serina que pasa a convertirse en O-acetilserina por actuación de la enzima serina transacetilasa. La enzima O-acetilserina (tiol)-liasa, usando azufre, convierte este éster en cisteína emitiendo acetato. Precursor de glutatión antioxidante Debido a la habilidad de los tioles de sufrir reacciones redox, la cisteína tiene propiedades antioxidantes. Estas propiedades antioxidantes de la cisteína son mayoritariamente expresadas en glutationes tripéptidos que se producen tanto en humanos como en otros organismos. La disponibilidad sistemática de glutatión oral (GSH) es insignificante, por esto ha de ser biosintetizado a partir de los aminoácidos que lo constituyen como son la cisteína, la glicina y el ácido glutámico. El ácido glutámico y la glicina se encuentran abundantemente en la mayoría de las dietas occidentales, así que la disponibilidad de cisteína puede ser el substrato limitante.
También es importante por la formación de puentes disulfuro en proteínas por la oxidación de grupos tioles de residuos de cisteína.
La función de la L-Cisteína dentro de ASPIVERD REDOX es como precursor del glutation.
GLICINA La glicina es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos. Es el aminoácido más pequeño y el único no quiral de los 20 aminoácidos presentes en la célula. Su fórmula química es NH2CH2COOH y su masa es 75,07. La glicina es un aminoácido no esencial. Otro nombre (antiguo) de la glicina es glicocola.
La glicina actúa como neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central. Fue propuesta como neurotransmisor en 1965.
La glicina se utiliza -in vitro- como medio gástrico, en disolución 0,4 M, amortiguada al pH estomacal para determinar bioaccesibilidad de elementos potecialmente tóxicos (metales pesados) como indicador de biodisponibilidad.
Síntesis La glicina no es esencial en la dieta humana, ya que el propio cuerpo se encarga de sintetizarla. Todas las células tienen capacidad de sintetizar glicina. Hay dos vías para sintetizarla: la fosforilada y la no-fosforilada. El precursor más importante es la serina. La fosfoserina fosfatasa, desfosforila a la fosfoserina hasta serina. La enzima serina hidroximetil transferasa da lugar a la glicina a partir de la serina. La glicina usada como neurotransmisor es almacenada en vesículas, y es expulsada como respuesta a sustancias.
La glicina se utiliza para sintetizar gran número de sustancias; por ejemplo, el grupo C
Las principales fuentes alimentos de glicina son calabaza, guisante, frijol, cebada, centeno, leche y derivados, boniato, patata, avellana, nueces, castaña, almendra, cacahuete, zanahoria, remolacha, berenjena, carne bovina, carne porcina, aves, setas y frutas por regla general.
Al igual que la L-Cisteína, a función de la Glicina dentro de ASPIVERD REDOX es como precursor del glutation que se formará dentro del organismo.
2N de todas las purinas se consigue gracias a la glicina. También es un neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central, especialmente en la médula espinal, tallo cerebral y retina. ACIDO GLUTAMICO El ácido glutámico, o en su forma ionizada, el glutamato es uno de los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas. El ácido glutámico es crítico para la función celular y no es nutriente esencial porque en el hombre puede sintetizarse a partir de otros compuestos. Pertenece al grupo de los llamados aminoácidos ácidos, o con carga negativa a pH fisiológico, debido a que presenta un segundo grupo carboxilo en su cadena secundaria.
Es el neurotransmisor excitantexcelencia de la corteza cerebral humana. Su papel como neurotransmisor está mediado por la estimulación de receptores específicos, denominados receptores de glutamato, que se clasifican en: ionotrópicos (canales iónicos) y receptores metabolotrópicos (de siete dominios transmembrana y acoplados a proteínas G) de ácido glutámico.
Todas las neuronas contienen glutamato, pero sólo unas pocas lo usan como neurotransmisor. Es potencialmente excitotóxico, por lo que existe una compleja maquinaria para que los niveles de estas sustancia estén siempre regulados.
Desempeña un papel central en relación con los procesos de transaminación y en la síntesis de distintos aminoácidos que necesitan la formación previa de este ácido, como es el caso de la prolina, hidroxiprolina, ornitina y arginina.
El ácido glutámico es uno de los aminoácidos más abundantes del organismo y un comodín para el intercambio de energía entre los tejidos. Se considera un aminoácido no esencial porque se puede sintetizar en muchos tejidos, teniendo un papel fundamental en el mantenimiento y el crecimiento celular.
Es un sustrato para la síntesis de proteínas y un precursor del metabolismo anabólico en el músculo mientras que regula el equilibrio ácido/básico en el riñón y la producción de urea en el hígado. También interviene en el transporte de nitrógeno entre los diferentes órganos. Las células de la mucosa intestinal son voraces consumidoras de este aminoácido al igual que lo requieren como fuente de energía las células del sistema inmunitario. Finalmente, el ácido glutámico es un precursor para la síntesis de ácidos nucleicos (síntesis del ADN) y otras moléculas con alto potencial antioxidante como es la producción del glutatión.
Se encuentra en alimentos con un alto contenido de proteínas, como la carne, el pollo y el pescado. Los huevos y los productos lácteos son buenas fuentes de ácido glutámico.
Entre sus beneficios están:
Puede elevar el cociente de inteligencia. Ayuda a producir diferentes neurotransmisores. Mantiene saludable la mucosa del tracto digestivo. Combate y elimina los radicales libres. Es importante porque capta y desecha sustancias tóxicas alojadas en el cuerpo. Aumenta la hormona del crecimiento, la cual ayuda a conservar la masa muscular y proporcionar beneficios contra el envejecimiento
Su presencia en ASPIVERD REDOX, al igual que la L-Cisteína y la Glicina es la de precursor del Glutation que se formará en el organismo.
GLUTATION El glutatión, también conocido como GSH, es una pequeña molécula que contiene 3 aminoácidos, lo que se llama en química un tripéptido, que son el acido glutámico, la cisteína y la glicina.
El glutatión no es propiamente un componente de ASPIVERDE REDOX, ya que se produce por la unión de los tres aminoácidos citados antes.
El glutatión tiene la habilidad de donar un electrón de hidrógeno, que hace posible su bioactividad. Por esta misma razón, se le ha llamado el antioxidante intracelular principal, es decir, el mejor antioxidante dentro de la célula.
Los antioxidantes son sustancias que combaten los radicales libres, y estos últimos causan alteraciones de las membranas celulares y de otras estructuras, alterando el ADN y en general los componentes proteicos, lipídicos, etc. y pueden llegar a causar muerte celular. Los radicales libres se producen naturalmente en el cuerpo, pero las toxinas ambientales, incluyendo los rayos ultravioletas, el cigarrillo, y la polución del aire, también pueden aumentar el número de estas partículas dañinas. Se cree que los radicales libres contribuyen al proceso de envejecimiento, así como a problemas de salud, tales como, las principales causas de muerte por enfermedad en el mundo occidental, como son las enfermedades del corazón y el cáncer.
El glutatión y sus enzimas derivadas pueden neutralizar los radicales libres y ayudar a prevenir muchos de los daños que causan.
Serios estudios científicos han detectado descensos del nivel de glutatión en todas las enfermedades crónicas y se ha comprobado su mejoría cuando se restablecen los niveles del mismo.
El glutatión es pues, un componente fundamental para la vida y si escasea en la célula existe la posibilidad de enfermar e incluso morir.
Sus funciones principales son: su actuación sobre el sistema inmunológico, la desintoxicación del organismo y la protección contra la radiación.
Los descensos de óxido nítrico provocados por los descensos de glutatión, se relacionan con el aumento de las inflamaciones y la génesis de muchas enfermedades crónicas.
Una de las principales acciones del glutatión, es que al descender el nivel de radicales libres se aumentan los niveles de óxido nítrico y se sabe que el descenso de óxido nítrico es la causa de innumerables patologías, principalmente la ateroesclerosis. Por otra parte, se regulan los niveles de homocisteína, los cuales suelen estar altos cuando se padece este problema, mejorando en la analítica la proteína C reactiva, la cual, junto con la homocisteína, se consideran los índices más seguros al seguir la evolución de dichos pacientes.
Asimismo, debe considerarse que buenos niveles de glutatión son fundamentales en la lucha contra el cáncer, hasta tal punto, que en oncología se utiliza la N-acetil cisteína, un derivado de la cisteína, en combinación con la quimioterapia para mejorar los resultados de la quimioterapia misma.
La división de quimioterapia del ―U.S. Nacional Cáncer Institute‖ ha estado desarrollando drogas, durante la última década, que ayudan a disminuir la incidencia del cáncer. Estas armas poderosas en su arsenal son NAC- (N-ACETIL CISTEÍNA) un fármaco potente que eleva los niveles de glutatión en el cuerpo.
Investigadores americanos y europeos incluyendo R.M. Balansky, C.C. Conaway y A. Witschi han demostrado exitosamente que NAC inhibe los tipos de cáncer inducidos por toxinas como ―urethane, noitrosamines, doxorubicin y ethylnitrosourea‖ (En inglés).
Una buena noticia es la capacidad de NAC de proteger contra las propiedades cancerígenas del cigarrillo. N. Van Sándwich del instituto de cáncer de Holanda escribe: ―NAC ha surgido como un agente prometedor de prevención del cáncer‖.
Un gran ensayo de quimio-prevención auspiciado por ―Project Enroscan‖ midió el uso potencial de NAC contra cáncer de pulmón, de mama, estomacal y de la piel. Los resultados llevaron a comentarios favorables de S. De Flora, quien notó muchos mecanismos y efectos positivos de NAC y glutatión en la prevención del cáncer.
Hay que decir finalmente que se ha comprobado que los descensos de glutatión provocan un descenso de la inmunidad, y que se vuelve a equilibrar de nuevo su nivel en el organismo cuando se restablecen los niveles de glutatión.
Existen pues cientos de investigaciones que avalan el uso del glutatión para prevenir y tratar enfermedades.
Los efectos que se pueden esperar de un suplemento de glutation son:
• Prevención de las cataratas • Prevención del decaimiento de la retina • Prevención del cáncer, según las investigaciones citadas anteriormente • Posible disminución del crecimiento de tumores • Desintoxicación del hígado, las células y el sistema linfático • Ayuda en la eliminación de las flemas de los pulmones • Prevención de las enfermedades cardíacas • Prevención de la artritis • Prevención de la diabetes • Estabilización del nivel de azúcar en la sangre • Protección del sistema digestivo • Estimulación del sistema inmunológico • Ralentización del proceso de envejecimiento • Optimización de los resultados atléticos • Reducción de los daños al cerebro causados por una embolia • Reducción de los daños al corazón causados por una crisis cardíaca • Disminución de los niveles de colesterol • Prevención de los glóbulos rojos.
AGUA DE MAR El agua de mar purificada extraída de grandes profundidades, cuya utilización terapéutica fue experimentada en tiempos recientes por René Quinton, se considera una gran ayuda en los síntomas de patologías tan dispares como las afecciones de la piel, incluida la psoriasis, la desnutrición, el asma, los problemas de próstata, la artritis, la osteoporosis, la bronquitis, la gingivitis, los problemas gastrointestinales, el desequilibrio de los sistemas nervioso central e inmune, la obesidad, el cansancio, la sinusitis, la anorexia y el estrés, entre otras dolencias.
Durante décadas se han contrastado las propiedades terapéuticas de este agua, incluso en casos de enfermedades mortales. Aunque el conocimiento de las propiedades curativas del agua de mar se remonta muchos siglos atrás en la historia del saber humano, no fue hasta principios del XX, cuando el agua marina empezó a aplicarse por vía subcutánea como alternativa terapéutica para tratar y curar hasta enfermedades presuntamente mortales. Se asegura que los tratamientos llevados a cabo con el agua de mar por René Quinton, permitieron en su época la curación de pacientes con cólera, tuberculosis y desnutrición.
Sus numerosos usos terapéuticos se basan en su capacidad contrastada para renovar, purificar y regenerar el fluido interior del organismo, así como para mantener el equilibrio vital. Según los defensores de esta terapia, el Plasma de Quinton es uno de los mejores regeneradores de los mecanismos celulares.
En Estados Unidos se está empleando para corregir problemas de próstata, psoriasis, quemaduras, alopecia, artritis, osteoporosis, bronquitis, asma, gingivitis, problemas gastrointestinales o desequilibrios del sistema nervioso central, entre otras patologías. Incluso se ha demostrado su eficacia para tratar casos de drogodependencia, alcoholismo y hemofilia. Y está además, específicamente recomendado para problemas de piel, depresión del sistema inmune, infecciones, fatiga crónica o aguda, desórdenes de huesos en adultos, dolores del crecimiento en niños, embarazo y lactancia, abortos espontáneos repetidos, estrés y como normalizador de las deficiencias nutricionales.
En España, algunos centros de medicina complementaria, lo recomiendan también en casos de obesidad, estados de cansancio, sinusitis, e incluso, anorexia o desnutrición.
Es muy posible, que la efectividad del agua de mar, radique en su condición de ―oligoterápico total‖, puesto que contiene todos los elementos simples de que está compuesto nuestro planeta, incluidas las sustancias orgánicas y además en trazas o cantidades infinitesimales, como se usan en oligoterapia. Lo cual, hace del agua de mar, un elemento importantísimo para llevar a cabo las reacciones químicas de nuestro organismo, ya que para que se produzcan son necesarias las enzimas y éstas, precisan a su vez, a los cofactores, todos los cuales están en el agua de mar.
Múltiples enfermedades descritas y otras no descritas se originan en
un déficit de estos cofactores u oligoelementos, tanto en adultos como en ancianos, por lo que se recomienda el uso de agua de mar, estimulando de este modo el normal funcionamiento bioquímico del organismo y como consecuencia recuperando la salud.
El agua de mar se está utilizando en todo el mundo para tratar patologías o afecciones tan dispares como:
Problemas de próstata. Psoriasis y otras enfermedades de la piel. Quemaduras. Infecciones. Alopecia. Artritis. Osteoporosis. Bronquitis. Asma. Gingivitis. Asma. Gingivitis. Problemas gastrointestinales. Desequilibrios del sistema nervioso central. Hemofilia. Obesidad. Sinusitis. Anorexia y bulimia. Depresión del sistema inmune. Fatiga crónica o aguda. Desórdenes en huesos. Dolores de crecimiento en niños. Estrés.
También se emplea en embarazo y lactancia, en casos de abortos espontáneos repetidos o para normalizar deficiencias nutricionales.
VITAMINA C La vitamina C o enantiómero L del ácido ascórbico, es un nutriente esencial para los mamíferos[]. La presencia de esta vitamina es requerida para un cierto número de reacciones metabólicas en todos los animales y plantas y es creada internamente por casi todos los organismos, siendo los humanos una notable excepción. Su deficiencia causa escorbuto en humanos, de ahí el nombre de ascórbico que se le da al ácido.
El farmacóforo de la vitamina C es el ion ascorbato. En organismos vivos, el ascorbato es un antioxidante, pues protege el cuerpo contra la oxidación y es un cofactor en varias reacciones enzimáticas vitales.
En 1937 el premio Nobel de química fue concedido a Walter Haworth por su trabajo en la determinación de la estructura del ácido ascórbico, (compartido con Paul Karrer por su trabajo sobre las vitaminas) y el premio Nobel de medicina se otorgó a Albert von Szent-Györgyi Nagyrápolt por sus estudios acerca de las funciones biológicas del ácido ascórbico.
Una gran mayoría de animales y plantas son capaces de sintetizar vitamina C, a través de una secuencia de 4 pasos enzimáticos, los cuales convierten la glucosa en vitamina C. La glucosa necesaria para producir ascorbato en el hígado (en mamíferos) es extraída del glucógeno, por esto la síntesis de ascorbato es un proceso glicólisis-
dependiente. En reptiles y pájaros la biosíntesis es llevada a cabo en los riñones.
Los seres humanos no poseen la capacidad enzimática de producir vitamina C. La causa de este fenómeno es que la última enzima del proceso de síntesis, la L-gulonolactona oxidasa esta ausente debido a que el gen para esta enzima (Pseudogene ΨGULO) es defectuoso. La mutación no es letal para el organismo, debido a que la vitamina C es abundante en las fuentes alimentarias. Se ha detectado que las especies con esta mutación (incluyendo humanos) han adaptado un mecanismo de reciclaje para compensarla[].
Fuentes de origen animal: La vitamina C no aparece en alimentos de origen animal.
Fuentes de origen vegetal: la gran mayoría de las frutas y verduras contienen vitamina C. Los que tienen mayor contenido de vitamina C son los pimientos, los cítricos, las coles, el coliflor, espinacas, las patatas, frutas como el plátano, los mangos, la manzana, piña y melón. Los escaramujos o rosa canina son la fuente más potente en vitamina C. Aproximadamente el 7% de su peso corresponde a la vitamina.
La vitamina C o ácido ascórbico tiene tantas propiedades que es considerada por muchos la sustancia más imprescindible para preservar la salud. Destaca por su conocido efecto antioxidante y sobre el sistema inmunológico.
La vitamina C es la vitamina más vulnerable ya que la destruyen múltiples factores como: el contacto con el oxígeno, el agua clorada, el cobre de las tuberías, el contacto con la luz, la cocción, la destruye en un 40%, la larga conservación y almacenamiento, dejar los vegetales en remojo y el humo del cigarrillo.
Funciones
• Mantener la estructura de tendones, ligamentos, huesos y cartílagos (el llamado tejido conectivo), por esta razón, se considera muy útil en casos de artrosis. • Refuerza las defensas orgánicas. Según un estudio realizado con 8.000 personas sobre los efectos de la vitamina C sobre el resfriado común, se observó que no lo evita por completo, pero sí disminuye de un 20 a 30 % la virulencia, es decir, la duración e intensidad de las enfermedades propias de las estaciones frías. • La vitamina C es junto a la vitamina E y A, una gran antioxidante, ralentizando el envejecimiento y la degeneración de las células al neutralizar los radicales libres. • Protege de la contaminación y de los efectos negativos del humo
del cigarrillo. Un cigarrillo destruye de 25 a 40 mg. de vitamina C. • Ayuda a rebajar el exceso de colesterol. • La vitamina C evita la adherencia de grumos de colesterol y grasa en los vasos sanguíneos y fortalece las paredes, evitando roturas y hemorragias internas. • Acelera la cicatrización de fracturas óseas, tomada junto al calcio. • La vitamina C ayuda a la eliminación de metales pesados como el plomo, y protege de sustancias tóxicas como nitritos, insecticidas, ozono, radicaciones, disolventes, etc.
Síntomas de déficit de vitamina C o ácido ascórbico. • Las encías sangran y se inflaman con facilidad. • Surgen o se forman hematomas y roturas capilares al menor golpe. • Aumenta el padecimiento de todo tipo de enfermedades infecciosas, producidas por bacterias, hongos o virus. • Las heridas o cortes tardan mucho en cicatrizar. • Anemia crónica. • Aparición de arrugas prematuras. • Dolores articulares o reblandecimiento óseo. • Los músculos están como cansados, débiles.
Según el Doctor Linus Pauling, dos veces premio Nobel y creador de la medicina ortomolecular, la toma correcta de vitamina C disminuiría un 50% la incidencia de enfermedades de cualquier etiología, ya que es la deficiencia que más afecta a todo el organismo.
VITAMINA E El α-tocoferol o vitamina E es una vitamina liposoluble que actúa como antioxidante a nivel de la síntesis del pigmento hemo, que es una parte esencial de la hemoglobina de los glóbulos rojos.
En 1922 se demostró la existencia de la vitamina E por los investigadores Evans y Bishop, hallando que las ratas hembras requerían de este principio en su dieta para una gestación normal. También se le identifico como la "vitamina de la esterilidad".
Es de destacar Paul Karrer debido a sus investigaciones más notables en los carotenoides y las flavinas, descubrió que algunos de ellos, como el caroteno y la lactoflavina, actúan como provitaminas A y B2, respectivamente. En 1938 consiguió sintetizar el compuesto denominado alfatocoferol, que corrige la esterilidad carencial de manera análoga a la vitamina E.
Las principales fuentes naturales de vitamina E son:
Aceites vegetales germinales (soja, cacahuete, arroz, algodón y coco).
Vegetales de hojas verdes. Cereales. Panes integrales
Síntomas carenciales de la vitamina E o tocoferol:
No hay una enfermedad carencial, pero con frecuencia va ligado a un déficit biliar y una anemia grave.
Algunos síntomas son la falta de vitalidad, apatía, irritabilidad y disminución de la energía física, piernas pesadas, pies hinchados, varices y celulitis, colesterol o triglicéridos elevados. Y se recomienda en personas con disminución de la líbido, mujeres que tomen anticonceptivos orales y en el hombre durante la adolescencia, ya que ayuda a la maduración sexual.
Funciones
Antioxidante: la vitamina E es un antioxidante natural que reacciona con radicales libres solubles en lípidos de la membrana celular. De esta forma mantiene la integridad de la misma dando protección a las células ante la presencia de compuestos tóxicos, metales pesados (plata, mercurio, plomo), drogas y radiaciones. La toxicidad de estos sustancias extrañas esta dada por los radicales libres que se generan durante la detoxificación (desintoxicación) del organismo.
Sistema inmune: cumple un rol importante en cuanto al mantenimiento del sistema inmune saludable, especialmente durante el estrés oxidativo y enfermedades virales crónicas. Induce la proliferación de células de defensa y aumenta la respuesta celular ante algún daño o infección.
Estrés oxidativo: el oxígeno puede ser a veces dañino ya que actúa sobre las moléculas del organismo haciéndolas muy reactivas. Cuando estas moléculas se vuelven tan reactivas comienzan a dañar las estructuras celulares de su alrededor. Las células no utilizan todo el oxígeno que les entra sino que una pequeña porción de ese oxígeno será convertida en formas químicas nocivas denominadas radicales libres que son muy inestables y reaccionan con células cercanas provocándole un gran daño, alterándoles su función, envejeciéndolas y destruyéndolas. Es causado por un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del organismo para eliminar el exceso. Su conocimiento es la base de todas las terapias antioxidantes, incluida la ozonoterapia.
Visión: se cree que la vitamina E entre otros antioxidantes pueden prevenir o retrasar la formación de cataratas. Se necesitan aún mas
estudios para comprobar la participación de la vitamina E con respecto a este punto.
Envejecimiento: Protege al organismo contra los efectos del envejecimiento eliminando los radicales libres que causan degeneración de los tejidos como la piel y vasos sanguíneos. También protege contra los efectos mentales del envejecimiento como la pérdida de memoria.
Sistema nervioso: la vitamina E es esencial en el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la membrana axonal (membrana de las neuronas).
Sistema cardiovascular: evita la formación de trombos que hacen difícil la circulación en los vasos sanguíneos. Por ello, se evita o disminuye el riego de padecer un infarto de miocardio, angina de pecho o embolias. Previene la aparición de calambres en las piernas en aquellas personas con mala circulación. La vitamina E puede prevenir o retrasar enfermedades cardíacas al limitar las oxidación del LDL colesterol o colesterol malo.
Cicatrizante: la vitamina E es importante en la formación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo. Promueve la cicatrización de quemaduras.
Protección contra la destrucción de la vitamina A, selenio, ácidos grasos y vitamina C.
Protección contra la anemia.
Fertilidad y sistema reproductivo: ciertos estudios en animales indicaron que la vitamina E es esencial para la reproducción normal en varias especies de mamíferos. Basándose en esos estudios en animales, la vitamina E se ha usado en la clínica para tratar el aborto recurrente y la infertilidad en ambos sexos. Así también se ha utilizado en la toxemia del embarazo, trastornos de la menstruación, vaginitis y síntomas de menopausia. Aun así, no hay pruebas suficientes que demuestren todos los beneficios en los trastornos antes mencionados
Cáncer: existe cierta evidencia que la vitamina E protege contra el cáncer aunque los estudios no han podido demostrar la eficacia de la vitamina E en este aspecto. Se cree que la vitamina E ayuda a proteger las membranas celulares del daño que producen los radicales libres, el cual puede conducir al desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer.
La vitamina E es considerada segura aún si las dosis son grandes. Para encontrar complicaciones es necesario dosis mayores a 800 UI.
VITAMINA A La
En Egipto, hacia el año 1500 a. C. se describió por vez primera la ceguera nocturna. Si bien la enfermedad no se relacionó con una deficiencia en la dieta, se recomendaba ingerir hígado asado o frito. El descubrimiento de la vitamina A, data de 1908, cuando investigaciones en el ganado, indicaban que existían otros factores diferentes a los carbohidratos, proteínas y grasas, que eran necesarios para el mantenimiento de la salud de los animales. En 1913, una de estas sustancias fue descubierta por Elmer McCollum y Margaret Davis en la Universidad de Wisconsin-Madison, y de forma simultánea por Lafayette Mendel y Tomas Osborne en la Universidad de Yale. Quienes consideraron el nombre de la misma en base al descubrimiento previo de un factor soluble en agua: B (vitamina B), por lo que los investigadores le dieron el nombre de factor liposoluble A (vitamina A) al nuevo factor. Durante la Primera Guerra Mundial se reconoció que las deficiencias clínicas y experimentales de vitamina A estaban relacionadas, cuando quedó de manifiesto que la xeroftalmía en seres humanos dependía de una disminución del contenido de grasa en la dieta.
Esta vitamina está presente en los alimentos de origen animal en forma de vitamina A pre-formada y se la llama retinol mientras que en los vegetales aparece como provitamina A, también conocidos como carotenos (o carotenoides) entre los que se destaca el beta caroteno.
Los beta carotenos son pigmentos naturales que se pueden encontrar en frutas y hortalizas de color rojo, naranja y amarillo, o también en vegetales verdes oscuros. El beta-caroteno es una forma química requerida por el cuerpo para la formación de la vitamina-A.
Aproximadamente el 80 y 90 % de los ésteres de Retinol se absorben mientras que los beta carotenos lo hacen entre un 40 a 60 %. La
mayor parte de la vitamina A, casi el 90% se almacena en el hígado, siendo el resto depositado en los pulmones, riñones y grasa corporal.
La vitamina A proviene de fuentes animales como los huevos, la carne, la leche, el queso, la crema de leche, el hígado, el riñón y el aceite de hígado de bacalao. Sin embargo, todas estas fuentes, a excepción de la leche descremada enriquecida con vitamina A, tienen un alto contenido de grasa saturada y colesterol.
Las fuentes de betacaroteno son las zanahorias, la calabaza, la batata o camote, el melón, el calabacín, la toronja, el albaricoque, el brócoli, la espinaca y la mayoría de las hortalizas de hoja verde. Cuanto más intenso es el color de la fruta u hortaliza, mayor es el contenido de betacaroteno. Estas fuentes vegetales de betacaroteno no tienen grasa ni colesterol.
La vitamina A es frecuentemente expresada en Unidades Internacionales (UI) o como equivalentes de retinol (ER), así 1 UI vitamina A = 0.3 μg de retinol. Debido a que la producción de retinol se realiza a partir de provitaminas en el organismo, su producción es regulada por la cantidad disponible de retinol en el cuerpo. De acuerdo a esto, la conversión aplica estrictamente para casos de deficiencias de vitamina A en el organismo. La absorción de las provitaminas depende en gran parte de la cantidad de grasas ingeridas, ya que éstas incrementan la absorción de las provitaminas.
vitamina A o retinol es una vitamina liposoluble; ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel. La vitamina A es un nutriente esencial para el ser humano. Se conoce también como retinol, ya que genera pigmentos necesarios para el funcionamiento de la retina o también como un ácido (ácido retinoico). Desempeña un papel importante en el desarrollo de una buena visión, especialmente ante la luz tenue. También se puede requerir para la reproducción y la lactancia. El β-caroteno, que tiene propiedades antioxidantes, es un precursor de la vitamina A. Funciones Sistema óseo: es necesaria para el crecimiento y desarrollo de huesos.
Desarrollo celular: esencial para el crecimiento, mantenimiento y reparación de las células de las mucosas, epitelios, piel, visión, uñas, cabello y esmalte de dientes.
Sistema inmune: contribuye en la prevención de enfermedades infecciosas, especialmente del aparato respiratorio creando barreras protectoras contra diferentes microorganismos. Estimula las funciones inmunes, entre ellas la respuesta de los anticuerpos y la actividad de varias células producidas por la medula ósea que interviene en la defensa del organismo como fagocitos y linfocitos. Por ello promueve la reparación de tejidos infectados y aumenta la resistencia a la infección.
Sistema reproductivo: contribuye en la función normal de reproducción, contribuyendo a la producción de esperma como así también al ciclo normal reproductivo femenino. Debido a su rol vital en el desarrollo celular, la vitamina A ayuda a que los cambios que se producen en las células y tejidos durante el desarrollo del feto se desarrollen normalmente.
Visión: es fundamental para la visión, ya que el Retinol contribuye a mejorar la visión nocturna, previniendo de ciertas alteraciones visuales como cataratas, glaucoma, perdida de visión, ceguera crepuscular ,también ayuda a combatir infecciones bacterianas como conjuntivitis.
Antioxidante: previene el envejecimiento celular y la aparición de cáncer, ya que al ser un antioxidante natural elimina los radicales libres y protege al ADN de su acción mutagénica.
Patologías por deficiencia de Vitamina A:
Alteraciones oculares: puede ocasionar ceguera crepuscular, es decir disminuye la agudeza visual al anochecer, sensibilidad extrema a la luz como así también resecamiento, opacidad de la córnea con presencia de úlceras, llamado xeroftalmia, la cual puede conducir a la ceguera
Inmunidad reducida (defensas bajas): aumenta la susceptibilidad a infecciones bacterianas, parasitarias o virales ya que la vitamina A contribuye al mantenimiento de la integridad de las mucosas. Al carecer de ella desaparece la barrera contra las infecciones. Las células del sistema inmunitario también son afectadas lo cual puede llevar a un aumento de células pre-cancerosas de los tejidos epiteliales de boca, garganta y pulmones
Alteraciones óseas: inhibe el crecimiento, da malformaciones esqueléticas, aumenta la probabilidad de padecer dolencias en articulaciones debido a que obstaculiza la regeneración ósea.
Alteraciones cutáneas: provoca una hiperqueratinización, es decir la piel se vuelve áspera, seca, con escamas (piel de gallina, piel de sapo), el cabello se torna quebradizo y seco al igual que las uñas
En casos crónicos, se evidencia pérdida de cabello, sequedad de las membranas mucosas, fiebre, insomnio, fatiga, pérdida de peso, fracturas de hueso, anemia, y diarrea.
CALOSTRO BOVINO El calostro es el primer líquido que producen las glándulas mamarias de la madre dentro de las primeras 24-48 horas después de haber nacido el bebé. El calostro proporciona factores inmunitarios y de crecimiento esenciales para la vida que garantizan la salud y la vitalidad del recién nacido. El calostro es tan importante que la mayoría de los bebés de cualquier animal morirían si no pudieran tomarlo.
Durante los años 50 y 60, muchos doctores estaban en contra de darles el pecho a los niños. Esto nos hacía vulnerables a enfermedades, contaminantes y alergenos que están por todas partes
cada vez más tóxicos y en cantidades cada vez más grandes con cada año que pasa.
Actualmente la evidencia médica demuestra que los adultos también se pueden aprovechar de los tremendos y amplios beneficios que les brinda el calostro.
Composición del calostro -Aminoácidos Son contribuciones de albúmina vitales para el metabolismo celular y regeneración de la célula. Una falta de aminoácidos puede ser la causa de trastornos del crecimiento y debilitar el sistema inmunitario en general. Un adecuado abasto de aminoácidos asegura la correcta provisión de energía tanto física como psíquica y por lo tanto tiene una influencia decisiva en las capacidades de tipo corporal y mental.
Inmunoglobulinas (A, D, E, G, y M)
Éstas son semejantes a los anticuerpos, de vital importancia y determinantes para la profilaxis y prevención frente a las infecciones que pueden atacar al organismo. Se podría afirmar que la vaca produce muchas y muy diferentes inmunoglobulinas, que causan una inmunización pasiva y posiblemente alergias en otras especies mamíferas. El calostro de todas las especies mamíferas contiene ingredientes inmunizantes contra las bacterias
-Factores naturales de crecimiento
Estos influyen en casi todos los procesos celulares del cuerpo y pueden ayudar a acelerar el crecimiento de muchos tipos de células por una parte, como también pueden detener el crecimiento de células por otra parte. Como ejemplo:: protege la cubierta de proteína de la célula muscular, otro factor puede acelerar el crecimiento de los huesos y los cartílagos; otro, impide el desarrollo de células nocivas. Todo lo anterior se debe a la interacción de los diferentes factores de crecimiento, resultando de esta forma el balance y equilibrio perfecto del metabolismo celular. Además de ello ciertos factores de crecimiento son capaces de influir en el sistema inmunitario y de estimular la producción de inmunoglobulinas propias del cuerpo humano.
-Vitaminas
Estas son de requisito indispensable para un metabolismo regular de proteínas, grasas y carbohidratos. Las vitaminas A, B 12 y E se
encuentran en pequeñas cantidades y existen indicios del contenido de todas las otras vitaminas.
Citoquinas
Estas sustancias inmunotrasmisoras son las encargadas de estimular los ganglios linfáticos y contienen inmunofactores antivirales de gran rendimiento, además ayudan mucho en las articulaciones artríticas y lesiones.
Glicoproteínas
Estas hacen posible, que los inmunofactores y factores de crecimiento pasen por el aparato digestivo ácido inhibiendo la fisión ocasionada por las enzimas del estómago (proteásis).
Lactoferrina y transferrina
Estas se encargan de transportar el hierro hasta los glóbulos rojos y de esta forma impedir que virus y bacterias puedan apoderarse del hierro. Debido a que los virus necesitan de una célula "huésped" para procrearse, esto se inhibe eficazmente. Eficaz proteína antiviral, antibacteriana y antiinflamatoria tiene excelentes efectos terapéuticos para cáncer, VIH, herpes, Síndrome de fatiga crónica, citomegalovirus, candidiasis y otras infecciones.
-Lactobacillus Bifidus Acidophilu
Este es el encargado de apoyar la digestión y reducir bacterias y hongos nocivos para el aparato digestivo.
-PRP (Polipéptidas ricas en prolina)
Apoyan y regulan la válvula del "timo" y producen efectos sobre el sistema inmunitario. Un sistema inmunitario sobreactivo (autoinmunidad) es apaciguado, mientras que uno debilitado es estimulado.
-Leucocitos
Son los glóbulos blancos que estimulan la producción de interferón, el cual retarda la reproducción viral y la penetración de las paredes de las células.
-Enzimas
La lactoperoxidasa-tiocianato y la peroxidasa y la oxidasa de xantina destruyen a las bacterias gracias a su facultad de segregar peróxido de oxígeno.
-Lisozima
Agente hidrolizante (proceso químico de descomposición) y fortalecedor del sistema inmunitario que puede destruir las bacterias y los virus al contacto.
Linfocinas
Péptidos que se asemejan a las hormonas producidos por linfocitos activados, dichos linfocitos regulan la reacción inmunitaria.
Inhibidores tripsinicos y proteásicos
Estos protegen los factores inmunitarios y de crecimiento del calostro de ser destruidos en las vías gastrointestinales. También impiden que la bacteria
Oligopolisacáridos y glicoconjugados
Atraen y se fijan a patógenos tales cómo el Streptococcus, E. Coli, Salmonella, Cryptoesporidia, Giardía, Entamoeba, Shigella, Clostridium, toxinas A y B, y el cólera. Los oligopolisacáridos y los glicoconjugados evitan que los patógenos se fijen a las membranas mucosas y que las penetren.
Otros factores inmunitarios
Algunos de los factores inmunitarios documentados incluyen el ácido orótico, la IgA secretoria, el ayudante específico IgA, la lactoglobulina B, la lactaaIbúmina, la prealbúmina, la alfa-1 antitripsina, la alfa-1 fetoproteína, la alfa-2 macroglobulina, la alfa-2 Apglicopro¬teína, C3, C4 y los orosomucoides.
Azufre
Mineral que desempeña un importante papel en el metabolismo y en muchas proteínas estructurales del cuerpo del recien nacido.
Otros componentes
El calostro además contiene endorfinas, interleucinas, interferona, biotina, L-carnitina, melatonina, insulina, lisozima, prolactina, xantinoxidasa, lactoperoxidasa, y muchas más. El Calostro podría ser adecuado para diabéticos y personas con estómago delicado, debido a su proceso de elaboración se hace posible la extracción total de la grasa caseína y muy alto porcentaje de lactosa.
Los factores de crecimiento presentes en los calostros de mamíferos, aumentan la reproducción de las células y el crecimiento de los tejidos al estimular la formación de DNA y RNA, dichos factores pueden aumentar el número de células "T‖, acelerar el proceso de sanación de heridas, estabiliza los niveles de glucosa, disminuye la necesidad de insulina, aumenta el crecimiento óseo y muscular, además de quemar grasa.
Entre los factores de crecimiento del calostro se encuentran los siguientes:
Factor de crecimiento epitelial (EgF)
Factor de crecimiento insulinoide I y II ( IgF-I e IgF-II)
Factor de crecimiento de los fibroblastos (FgF)
Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGE)
Factores de crecimiento transformadores A y B (TgA y B)
Hormona del crecimiento (GH)
Indicaciones del calostro
-Regeneran y aceleran el crecimiento normal de los tejidos de los músculos, los huesos, los cartílagos, el colágeno de la piel y de los tejidos nerviosos.
-Ayudan a quemar la grasa utilizándola como combustible en vez de utilizar el tejido muscular en tiempos de ayuno (y de régimen dietético)
-Ayudan a desarrollar y mantener el tejido muscular magro.
-Reparan el vital material genético del cuerpo: El ADN y el ARN.
-Estabilizan y regulan los niveles de azúcar sanguínea.
-Sanan quemaduras, cirugías, cortaduras, rasponazos y llagas en la boca mediante aplicación tópica.
-Controlan la infección y el dolor asociados con la gingivitis, la sensibilidad en los dientes y los trabajos dentales.
-Ayudan a regular los niveles de glucosa en la sangre y las sustancias químicas cerebrales que nos mantienen en estado de alerta y nos facilitan la concentración.
-Ayudan a regular las sustancias químicas que nos dan la sensación de bienestar y nos elevan el estado de ánimo.
De acuerdo a los artículos que aparecieron en las revistas Ironman y Muscle &Fitness el calostro es tan potente como los esteroides sintéticos en la creación de nueva masa muscular cuando se hacen ejercicios para desarrollar la musculatura.
Además, todo esto sin efectos secundarios, sin problemas, sin contraindicaciones. Si tomamos antibióticos para combatir una infección, afectará a nuestro sistema inmunitario.También va a dañar seriamente la flora intestinal y destruir las bacterias Acidophilus que ayudan a controlar las bacterias y los hongos dañinos que hay en el intestino.
También se ha demostrado que los factores del crecimiento que hay en el calostro también tiene un importante efecto antienvejecimiento. La piel parece más joven, las manchas ―de la vejez‖ desaparecen, aumentan la masa y la densidad ósea y mejora y se reestablece la función sexual.
El calostro es una sustancia completa, totalmente natural, a la que se le ha hecho pasar por un mínimo de procesamiento. Tiene un espectro tan amplio precisamente porque tiene que hacer tanto por los animales mamíferos recién nacidos. Cuando somos bebés, todos los mamíferos somos sumamente débiles y endebles inmediatamente después de venir al mundo. La naturaleza, en respuesta a esto, nos ha provisto de uno de los más potentes superalimentos que existe para fortalecernos y hacernos crecer rápidamente, con una gran resistencia contra las enfermedades y una fantástica sensación de bienestar.
El uso medicinal del calostro se remonta a miles de años atrás.
Las investigaciones han demostrado que los humanos asimilamos fácilmente el calostro bovino y que es hasta 40 veces más rico en factores inmunitarios que el de los humanos. Asimismo los estudios han demostrado que solamente el calostro bovino contiene glicoproteínas e inhibidores de proteasa especiales que son sumamente eficaces para proteger los componentes activos del calostro contra el efecto destructivo de las enzimas digestivas y los ácidos estomacales del ser humano adulto.
Y el efecto bovino es inocuo para efectos del consumo humano. De acuerdo con el Dr. Robert Preston del Instituto Nacional sobre las Investigaciones sobre la Nutrición de EUA, ―el calostro es tan inocuo que ha sido confeccionado por la naturaleza como el primer alimento para el lactante. Sería difícil imaginarse una sustancia nutritiva más natural o beneficiosa‖.
No ha habido contraindicaciones, efectos secundarios ni alergias a lo largo de miles de años de uso humano del calostro bovino. Y, además, este superalimento no le crea problemas a los que sufren de intolerancia a la lactosa.
Lo que opinan los médicos sobre el Calostro: El Calostro contiene un anticuerpo que ataca severamente a los intrusos vírales, se ha encontrado una amplia gama de factores antívirales en el Calostro. Investigación realizada para el control de epidemias del Gobierno de los Estados Unidos en Atlanta, Georgia.
Dr. E.L. Palmer, et.al.; Journal of Medical Vlrology. El Calostro contiene sustancias no específicas inhibitorias, contra una amplia gama de enfermedades de las vías respiratorias, y muy especialmente contra el virus de la influenza. El Calostro, es nombrado sobre todo por su efecto único también contra el virus de la gripe asiática potencialmente mortal, que resulta de mutaciones de virus animal/hombre. Dr. Shortridge, et.al.; Journal of Tropical Pediatrics. Glicoproteinas contenidas en el Calostro de las vacas inhiben la vinculación de bacterias heliobactor pylori que causan úlcera gástrica. En el Calostro hay grandes cantidades de interleucina-10 (un fuerte inhibiente de infecciones) que contiene gran importancia en la reducción de infecciones en articulaciones artríticas y en partes afectadas por lesiones. Dr. Olle Hernell Universidad de Ulmea, Suecia, "Wlssenschaft" El Calostro y la leche materna (de vaca y de ser humano) estimulan el sistema inmunológico del recién nacido; dado que proteínas hasta la fecha no identificadas aceleran la madurez de linfocitos B cultivados (un tipo de células blancas de sangre) y las preparan para crear anticuerpos. Dr. Michael Julius, Mc Gill University; Montreal; Science News. Estudio clínico del ser humano: Factores inmunizantes del Calostro de vaca tomados por vía oral, actúan contra organismos patológicos en el aparato digestivo. El consumo de inmunoglobulinas ganado del Calostro de vaca pudiese constituir un nuevo método para proporcionar una protección inmunológica pasiva contra enfermedades intestinales del huésped, enfermedades que crean antígenos (de virus y de bacterias) Dr. R. McClead, et.al.; Pediatrics Research. Estudios con voluntarios han demostrado, que la conservación de la actividad biológica de IgG (Inmunoglobulina G) en los jugos gástricos de personas adultas que habían consumido Calostro de bovinos, demuestra una inmunización pasiva entera (intestinal) para la prevención y tratamiento de enfermedades agudas del intestino. Dr. L.B. Khazenson; Microbial & Epidemial lmmunobiology. Las inmunoglobulinas del Calostro bovino reducen las infecciones causadas por bacterias en el organismo de enfermos con inmunodeficiencias y constituyen también una profilaxis para personas que fueron transplantadas de médula, recién nacidos, personas con SIDA, etc. New England Journal of Medicine.
El Calostro estimula el tejido linfático y apoya de este modo a personas envejecidas o con déficit inmunológico. La naturaleza se sirve del "camino oral", para desarrollar el sistema inmunológico, desde el nacimiento de los mamíferos, siendo este seguro y eficaz. La forma de inmunofactores es fácil, barata, libre de efectos secundarios y puede ser extremadamente útil en la medicina veterinaria y humana, para corregir cualquier tipo de inmunodeficiencias. Dr. Bocci, Bremen, Corradeschi, Luzzi and Paulesu Journal Biology. Los científicos han informado que el Calostro estimula la madurez de los Linfocitos B y los prepara para la producción de anticuerpos, fomentando así el crecimiento y la diferenciación de células blancas de sangre. Actividades similares tanto en el Calostro bovino como en el Calostro humano pueden activar los macrofagos. Dr. M Julius, McGill University, Montreal; Science News. Inmunoglobulinas del Calostro fueron usadas con éxito para tratar entre otras enfermedades la trombocitopenia, la anemia, la neutropenia, la miastenia grave, el síndrome Guilain Barre, la esclerosis múltiple, el lupus eritematoso sistemico (LES), la artritis reumática, el bullus pamfigoideo, el síndrome Kawasaki, el síndrome del cansancio o fatiga crónica, y la enfermedad de Crohn. Dr. Dwyee; New England Journal of Medicine. PRP (polipeptidas ricas en prolina) del Calostro bovino, tienen la misma capacidad de regular la actividad delinmunosistema como las hormonas del "timo". Activa un inmunosistema poco activo ayudándole a atacar a organismos patógenos. PRP, suprime también un inmunosistema sobreactivo tal como es conocido en las enfermedades de autoinmunidad. PRP también inhibe en alto grado las infecciones y parece actuar también en cuanto a precursores de células "T" para producir células "T‖ de ayuda y células "T‖ inhibientes. Dr. Staroscik, et.al.; Molecular Inmunology. Se ha podio constatar, que la PRP no es especifica de la especie bovina (por lo tanto es transferible para el uso humano). Modifica las células blancas de la sangre, hace de ellas células "T" con actividad funcional. Los resultados fueron demostrados en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y en el cáncer. Un inmunomodulador importante estimula un inmunosistema demasiado poco activo y calma uno demasiado activo. Dr. Januz&Lisowski; Archives of Inmunology. El Calostro de bovinos contiene TGF-B, que tiene un efecto inhibiente importante sobre sustancias citotóxicas (antiinflamatorios). Inhibe el crecimiento de las células de osteosarcoma humano (inhibe el 75 por ciento de las células cancerígenas). Es un potente mediador de
fibrosis y angiogenesis (curación de miocardio y de los vasos sanguíneos), (Roberts et.al., 1986), acelera la curación de heridas (Sporn et.al., 1983) y la formación ósea (CentrelIa et.al., 1987). Dr. Tokuyama & Tokuyama, Cancer Research lnst. Kanazawa Univ., Japan. Solamente el ácido retinico que esta contenido en el Calostro constituyo una protección y redujo la colonización del "virus herpes". Aunque no hubo curación, el ácido retinico redujo de modo eficaz el virus, a niveles en los que el inmunosistema propio del cuerpo pudo evitar que se declare la enfermedad, (1/100 a 1/10000 virus quedaron activos después del tratamiento. Dr. Charles Isaccs, et.al., Experimental Biology, Science. Se ha descubierto que los factores de crecimiento contenidos en el Calostro bovino son extremadamente eficaces para la curación de heridas. Se recomienda para traumas y curaciones postoperatorias, tanto para uso externo como interno. Dr. Sporn et.al.; Science. IgF-1, que se descubre en el Calostro, estimula el crecimiento de los huesos y músculos, además de la regeneración de células nerviosas. También se ha descubierto que la aplicación exterior sobre las heridas tuvo un excelente resultado y mucha eficacia. Dr. Skottner, Arrhenius-Nyberg, Kanje and Fyklud, . Acta Pediatric Scandinavia, Sweden. Gran edad está relacionada con cantidades reducidas de hormonas del crecimiento, GH y IgF-1 aumenta el peso y el crecimiento de los músculos en personas ancianas. Drs. Ullmann, Sommerland & Skottner, Dept. of pathology and Pharmacology, Univ. of Gothenburg, Sahlgren Hospital & HabiVrtrum AB, Estocolmo, Suecia. El Calostro bovino contiene grandes cantidades de factores de crecimiento que fomentan el crecimiento normal de las células y en síntesis del ADN. Dr. Oda, Shinnichi, et.al.; Comparative Biochemical Physiology El hecho de que heridas crónicas no se curan, constituye un gran problema médico, los médicos indican, que uno de los papeles importantes de los factores de crecimiento es la aceleración de la curación de las heridas. La curación acelerada es posible con el tratamiento de traumas y heridas de operación. Dr. Bhora, et.al.; Journal Surgery Res. Cartilage Inducing Factor - A (CIF-A) que fue encontrada en el
Calostro estimula la reparación de los cartílagos. Drs. Seyedin, Thompson, Bentz, et.at:; Journal of Biological Chemistry. Estudios clínicos han dado como resultado, que el IgE (inmunoglobulina E) encontrada en el Calostro pudiese ser responsable para la regulación de las reacciones alérgicas. Drs. Tortora, Funke & Cast, Microbiology Las inmunoglobulinas del Calostro son capaces de neutralizar bacterias, virus y levaduras malsanas. Dr. Per Brandtzaeg; Annals of the New York Academy of Sciences. La reducción de concentraciones de virus en el cuerpo y la estimulación de la inmunodefensa natural contiene la grandísima promesa de ayudar a nuestro inmunosistema y "tener en jaque" al virus del SIDA. Drs. Nowa and Michael; Scientific American. El Calostro contiene ácido retínico que ayuda en la lucha contra el virus del Herpes, contiene además glicoproteínas (Kappa Kasein) que protegen contra bacterias que causan úlcera gástrica. Dr. Raloff, Science News. La concentración de lactoferina y transferina del Calostro bovino, fueron vistas necesarias para el transporte del hierro a la sangre, altísimas concentraciones de los dos componentes fueron encontradas a escasas horas de ordeñada la vaca después del nacimiento. Dr. Sánchez, et.al., Biological Chemistry
Escherichia coli, que pueden llegar a causar diarrea y vómito. Además también neutralizan toxinas, virus y las bacterias en el sistema linfático y circulatorio. Se ha llegado a comprobar, que en las 72 h posteriores al alumbramiento, la vaca elimina hasta 2 kg de inmunoglobulinas. Helicobacter pylori se adhiera a las paredes del estómago, por último, sirven para tratar las úlceras pépticas. ISOFLAVONAS DE SOJA La soja o soya (
Origen: Procede de otra especie silvestre (Glycine ussuriensis). Su centro de origen se sitúa en el Extremo Oriente (China, Japón, Indochina).
Planta: Planta herbácea anual, de primavera-verano, cuyo ciclo vegetativo oscila de tres a siete meses y de 40 a 100 cm de envergadura. Las hojas, los tallos y las vainas son pubescentes, variando el color de los pelos de rubio a pardo más o menos grisáceo.
Tallo: Rígido y erecto, adquiere alturas variables, de 0,4 a 1,5 metros, según variedades y condiciones de cultivo. Suele ser ramificado.
Sistema radicular: Es potente, la raíz principal puede alcanzar hasta un metro de profundidad, aunque lo normal es que no sobrepase los 40-50 cm. En la raíz principal o en las secundarias se encuentran los nódulos, en número variable.
Hojas: Son alternas, compuestas, excepto las basales, que son simples. Son trifoliadas, con los foliolos oval-lanceolados. Color verde característico que se torna amarillo en la madurez, quedando las plantas sin hojas.
Flores: Se encuentran en inflorescencias racemosas axilares en número variable. Son amariposadas y de color blanquecino o púrpura, según la variedad.
Fruto: Es una vaina dehiscente por ambas suturas. La longitud de la vaina es de dos a siete centímetros. Cada fruto contiene de tres a cuatro semillas.
Semilla: La semilla generalmente es esférica, del tamaño de un guisante y de color amarillo. Algunas variedades presentan una mancha negra que corresponde al hilo de la semilla. Su tamaño es mediano (100 semillas pesan de 5 a 40 gramos, aunque en las variedades comerciales oscila de 10 a 20 gramos). La semilla es rica en proteínas y en aceites. En algunas variedades mejoradas presenta alrededor del 40-42% de proteína y del 20-22% en aceite, respecto a su peso seco. En la proteína de soja hay un buen balance de aminoácidos esenciales, destacando lisina y leucina.
El uso de la soja en China se remonta a más de 5.000 años. Dado que las religiones orientales prohibieron el consumo de carne, la soja se impuso desde el principio como un cultivo imprescindible en Oriente para suministrar las proteínas que no podían adquirir de la carne. De hecho en estas regiones se la conoce como ―la carne de los campos‖ o ― la ternera de China‖. A partir de ahí fué llevada a Europa en el siglo XVIII y a Estados Unidos en el siglo XIX en donde adquirío tal importancia que le ha llevado a ser el mayor productor del mundo. Brasil es el segundo, seguido de Argentina, China e India. En Europa el mayor productor es Italia.
En ASPIVERDE REDOX, empleamos las isoflavonas de la soja.
Glycine max) es una especie de la familia de las leguminosas (Fabaceae) cultivada por sus semillas, de medio contenido en aceitey alto de proteína. Se comercializa en todo el mundo, debido a sus múltiples usos. Isoflavonas de soja
están las isoflavonas de soja. Las isoflavonas son sustancias diferentes a los esteroides endógenos humanos con capacidad de unirse a los receptores estrogénicos. Sus más importantes son genisteína y daiceína
Se pueden clasificar como moduladores selectivos de los receptores de estrógeno.
Son compuestos no esteroideos con actividad 100 a 1000 veces menor que el estradiol.
Pertenecen químicamente al grupo de los polifenoles.
. En 1923, Allen Doisey describe productos derivados de las plantas con actividad estrogénica, entre los cuales Indicaciones: El papel de las isoflavonas es apreciado ampliamente y actualmente es asunto de intensa investigación. La doble actividad de las isoflavonas (actuando a la vez como estrogénicas y antiestrogénicas), le confieren una serie de cualidades que permiten regular el balance hormonal en la mujer, pudiendo prevenir la osteoporosis y actuar como potentes antioxidantes que protegen frente al desarrollo de cáncer de mama. Las Isoflavonas causan esto al competir con el propio estrógeno del cuerpo por los mismos sitios receptores en las células. Algunos de los enfermedades por estrógeno excesivo pueden disminuirse de esta manera.
En la menopausia. - Los beneficios de la soja van más allá de reducir el riesgo de cáncer a largo plazo. Recientes estudios han encontrado que las isoflavonas de la soja pueden disminuir diversos síntomas de la menopausia, como son los sofocos, fatiga, sudor nocturno, cambios en el estado de ánimo, etc. e incrementa la densidad ósea en las mujeres. De hecho, muchos problemas de salud, menopáusicos y post-menopáusicos, pueden ser resultado de una falta de isoflavonas en la dieta Occidental típica.
En enfermedades del corazón. - Las isoflavonas de la Soya también parecen reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares por medio de distintos mecanismos. Las isoflavonas inhiben el crecimiento de las células que forman la placa que obstruye la arteria. Estas arterias normalmente forman coágulos de sangre que pueden llevar a un ataque cardíaco. Una revisión de 38 estudios controlados en la soja y enfermedades del corazón concluyen que la soya es definitivamente eficaz para mejorar el nivel del colesterol. Existe evidencia de que las Isoflavonas son los ingredientes activos en la soja, responsables de mejorar el nivel de colesterol.
Eficaz contra los problemas de la próstata. - Comiendo productos ricos en Isoflavonas se puede proteger contra el agrandamiento de la
glándula prostática masculina. Los estudios muestran que las isoflavonas retardan el crecimiento de cáncer de próstata y eliminan las células de cáncer de próstata. Las Isoflavonas actúan en cierto modo contra las células de cáncer similar a muchas drogas comunes de tratamiento contra el cáncer.
A nivel óseo. Las isoflavonas contribuyen a mantener una buena salud ósea, ayudando en la prevención de la osteoporosis. Ésta es la razón por la que la gente en China y Japón tiene muy raramente osteoporosis, a pesar de su bajo consumo de productos lácteos, mientras que en Europa y Norteamérica sucede lo contrario. A diferencia del estrógeno, que ayuda a la prevención de la destrucción del hueso, la evidencia sugiere que las isoflavonas también puedan ayudar en la formación del nuevo hueso.
Acción antitumoral y anticancerígena. Las isoflavonas compiten con los estrógenos producidos por el cuerpo o introducidos y previenen que éstos activen los receptores de estrógenos disminuyendo así las probabilidades de desarrollar cánceres relacionados con hormonas. Las isoflavonas ayudan además a prevenir el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos, propios de la formación de un tumor. De esta forma se deja al tumor sin fuente de alimentación impidiendo que crezca y se facilita que el organismo pueda eliminarlo. La genisteína ha demostrado tener un efecto en la célula del cáncer de próstata, y en ratones implantados con células de cáncer de próstata humana disminuye el crecimiento tumoral.
Los estudios basados en poblaciones muestran una fuerte unión entre el consumo de isoflavonas y una reducción del riesgo de cáncer de mama y endometrial. Las mujeres que comieron la mayoría de los productos de la soja y otras comidas ricas en isoflavonas redujeron el riesgo de cáncer endometrial en un 54%.
Acción antioxidante. Impide a las toxinas adherirse a la pared celular y ayuda a que la persona no se demacre rápidamente (los antioxidantes nos ayudan a mantenernos más sanos, más jóvenes) .
Mejora el sistema inmunológico. Al producir una mayor actividad de los macrófagos y glóbulos blancos.
Crea un mejor clima sexual ya que puede mejorar la tendencia a la sequedad vaginal.
Se está estudiando si puede prevenir el Alzheimer, sobre todo en las mujeres posmenopáusicas ya que los científicos creen que pueden reducir los cambios cerebrales relacionados con esta enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario